17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Feletti: “No creo que la inflación de octubre esté por debajo del 3%”

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El secretario de Comercio Interior vaticinó que los efectos del congelamiento de precios se verán reflejados en la inflación de noviembre.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reconoció hoy que la inflación de octubre será de al menos el 3%, y estimó que el efecto del congelamiento de precios se verá reflejado en noviembre.

“La inflación de octubre no creo que esté por debajo del 3%, porque hubo presión de precios los primeros 18 días. Esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9%, pero el efecto este se va sentir bien en noviembre”, señaló el funcionario.

Según Feletti, la inflación “no se va a resolver sólo desde el control de precios. Eso es un dato y lo sabemos todos. Pero sí sabemos que hay una oferta monopólica que hay que regular”.

Sobre la negociación con los supermercados, Feletti señaló que “con la única cadena que tuvimos incumplimientos fue Chango Mas pero va mejorando”.

En cuanto a las negociaciones con los laboratorios por el precio de los medicamentos, el titular de Comercio Interior ratificó que los valores se retrotraerán a los precios vigentes al 1 de noviembre pasado y se mantendrán sin cambios hasta el 7 de enero próximo.

“Los laboratorios acordaron que hay que integrar un vademécum generalizado en el que van a incorporar todos los medicamentos. El consumo gira a 500 productores, pero van a ir todos los medicamentos”, aseguró Feletti, en declaraciones radiales.

En ese sentido, explicó que en octubre “vimos una aceleración en precios y medicamentos inexplicable. Sobre eso decidimos parar, estabilizar los precios de los alimentos y ayer afortunadamente hubo comprensión de las cámaras farmacéuticas y el lunes tendría que empezar a ordenar y regir un retraimiento de precios al 1 de noviembre y una estabilización también al 7 de enero”.

“Después, en la mesa de trabajo, todos sabemos que en estas cosas puede haber distorsiones. En la necesidad de parar la suba de precios puede haber algún error que se irá corrigiendo”, admitió.

Por último, destacó que “nuestra preocupación en el corto plazo era justamente intervenir en esos dos mercados de consumo esencial para parar la aceleración. Por supuesto que hay más cosas para hacer, pero ahora hay que asegurar que la política de precios esté relacionada con la política de ingresos”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados