17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

“Hay grandes riesgos de que se caiga”: Ley de humedales podría perder estado parlamentario a fin de mes

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

La ley de humedales podría perder estado parlamentario a fines de noviembre por la paralización del debate en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación. El proyecto sigue trabado y si no se logra un dictamen, deberán presentarla nuevamente.


Si bien todavía existe la posibilidad de que el proyecto sea tratado antes de esa fecha o se incluya en el temario de extraordinarias, organizaciones ambientalistas ya piensan en la estrategia para presentarlo nuevamente.

“A pesar de que hay partidos que están haciendo campaña con el tema en Buenos Aires, si sigue carente la voluntad política de sesionar y tener un dictámen unificado de las comisiones que lo tienen que tratar, hay grandes riesgos de que se caiga”, detalló Rodolfo Martinez de la Multisectorial Humedales.

De acuerdo al ambientalista, en un año la iniciativa solo se trató en la comisión de Ambiente, que tuvo dictamen favorable y todavía no se discutió en Agricultura, Presupuesto e Intereses Fluviales y marítimos.

Con respecto a los pasos a seguir, desde la Multisectorial señalaron que agotarán instancias para que el proyecto se sancione este año. En el caso de no conseguirlo, buscarán que el presidente lo sume a extraordinarias.

Si esto no se consigue y la ley pierde el estado parlamentario, Martínez confirmó que se analizan la posibilidad de presentarlo el año próximo en el Senado. “No descartamos hacer el camino inverso. Si hay algo que ha cambiado, es que la ciudadanía ya sabe de lo que estamos hablando y no estamos dispuestos a que nos sigan ninguneando”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados