18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Primera reunión a campo de los futuros protagonistas del agro en Salto

Además

El último adiós al Papa Francisco: el funeral será este sábado en Roma y EME estará presente

La Iglesia Católica se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años....

Colón – Talleres de Remedios de Escalada con día y horario

El sabalero conoce el día y horario del partido de la fecha 14. La Primera Nacional difundió este viernes el...

Samco de Villa Ocampo: comenzó el trabajo con los equipos para mejoras en la atención

Con la participación de un equipo externo de profesionales, se comenzó a trabajar en el Hospital de Villa Ocampo...

En la localidad bonaerense de Salto decenas de jóvenes perteneciente a las distintas regionales de Aapresid visitaron el establecimiento La Oración. Fue el primer encuentro a campo organizado por la comisión Aapresid joven.


No hay dudas que los jóvenes son el futuro del agro. Esta definición fue oportuna en la primera reunión a campo de Apresid joven. La misma se realizó el pasado viernes 29 de octubre en el establecimiento La Oración, un campo ubicado en la localidad bonaerense de Salto, en el norte bonaerense, que pregona el espíritu conservacionista que persigue Aapresid desde su fundación.

Allí unos 60 jóvenes productores, profesionales y estudiantes de la carrera de agronomía, palparon en vivo el trabajo que realiza César Belloso, propietario de La Oración y presidente honorario de Aapresid, junto a su equipo.

Aapresid joven nació en pandemia. Se trata de una comisión que es el semillero de las nuevas generaciones, liderada por el joven productor cordobés y estudiante de agronomía Agustín Torriglia.

“Es un orgullo para nuestra comisión realizar el primer encuentro de Aapresid joven en La Oración luego de la conformación de nuestra primera comisión”, dijo Torriglia.

“Perseguimos la meta de la sustentabilidad”

El objetivo de Aapresid joven es generar espacios de intercambio entre grupos de jóvenes que, comprometidos con la comunidad agroalimenticia, sean los futuros referentes de la institución.

“Pudimos estrechar lazos entre jóvenes de diferentes puntos del país y mirar el paradigma de la agricultura siempre viva, siempre verde directamente en el campo”, sostuvo el estudiante de agronomía.

En la jornada, se exhibió la importancia de realizar alternativas sustentables en agricultura, dejando en claro que es posible producir cuidando el ambiente y logrando resultados económicos favorables.

“Observamos en carne propia el esquema productivo de La Oración. Los estudiantes pudimos ver en vivo lo que nos enseñan en la facultad de manera teórica”, mencionó el entrevistado.

Explorar la agricultura regenerativa

En las recorridas por los distintos lotes del establecimiento, los jóvenes exploraron el concepto de agricultura regenerativa y tuvieron la oportunidad de evacuar dudas a cerca de este sistema de producción sostenible.

Los asesores del establecimiento bonaerense, concientizaron e informaron sobre la importancia de sostener la actividad biológica en el suelo durante todo el año. Según los especialistas, lograron mejorar la gestión del agua, disminuyendo la dependencia de insumos sintéticos y maximizando el secuestro de carbono.

“La rotación y el manejo integrado que se realiza en La Oración no depende de un dogma o de una receta determinada. Hay que ver a la agronomía con grises constantes y cuestionarnos siempre y en cada circunstancia”, explicó Torriglia.

Nacer a una vida constante

Los trabajos de la Chacra Pergamino junto a bioquímicos como Luis Wall, mostraron hasta qué punto la rizosfera y los microbiomas del suelo rigen procesos naturales claves del agroecosistema. Aspectos de fertilidad física y química, ciclado de nutrientes, carbono, crecimiento, sanidad y rendimiento de los cultivos, dependen de la actividad de los microrganismos del suelo.

Por ese motivo, en La Oración, las bases que sustentan el nuevo sistema buscan maximizar la cobertura de los suelos con cultivos. Este paradigma llega para instalarse en un contexto de simplificación del manejo agropecuario, de una economía incierta y de un clima cambiante que pone a prueba la capacidad de adaptación y respuesta.

“Estamos abiertos a compartir nuestra visión sobre los sistemas productivos sustentables” indicó el ingeniero agrónomo Francisco Pugno, gerente de producción de Agritec SRL, administradora de La Oración.

En una charla manifestó la convicción de la empresa agropecuaria que asesora por innovar, en una visión holística integral del sistema productivo. “Buscamos intensificar el sistema, logrando contar con fotosíntesis activa el mayor tiempo posible y durante todo el año”, destacó.

Fuente: El ABC Rural

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El último adiós al Papa Francisco: el funeral será este sábado en Roma y EME estará presente

La Iglesia Católica se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años....

Colón – Talleres de Remedios de Escalada con día y horario

El sabalero conoce el día y horario del partido de la fecha 14. La Primera Nacional difundió este viernes el cronograma de la fecha 14...

Samco de Villa Ocampo: comenzó el trabajo con los equipos para mejoras en la atención

Con la participación de un equipo externo de profesionales, se comenzó a trabajar en el Hospital de Villa Ocampo para mejorar los procesos de...

A 40 años del Juicio a las Juntas, la UNL homenajeará a los jueces que marcaron la historia

En el marco de los 40 años del inicio del Juicio a las Juntas, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante una serie...

Homenaje al Papa Francisco: se dará una visita guiada especial en la Manzana Jesuítica

Este sábado 26, 17 a 19, se realizará un paseo homenaje titulado “El paso del Papa Francisco por Santa Fe Capital” dentro de la...

Artículos relacionados