26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Prohibieron la venta de unas galletitas dulces por graves reacciones alérgicas

Además

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas,...

La Anmat prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto “Galletitas dulces con miel”, marca “La Española”. 


A través de la Disposición 8563 publicada en el Boletín Oficial, se determinó que el rótulo del producto no incluye la frase de advertencia “puede contener leche”.

La  decisión se tomó luego de una investigación del Departamento de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza tras sospechas de que su consumo habría causado en dos menores de edad una reacción alérgica a la proteína de leche.

Por otra parte,la Anmat prohibió la elaboración y comercialización de varios productos de la marca El-Fa-Ne.

Según la disposición 8562 publicada en el Boletín Oficial, carecen “de autorización de establecimiento y de producto” y están “falsamente rotulados al consignar en su rotulo un número de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) dados de baja, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.

La medida alcanza a diversos lotes de lentejas, lentejones, maíz pisingallo, arvejas partidas, maíz pisado colorado, maíz pisado blanco, fariña, sémola, trigo candeal, trigo burgol, avena arrollada, harina de maíz de cocción rápida, porotos alubias, porotos negros, porotos pallares, porotos manteca y semillas de chía.

La decisión de Anmat se produjo luego una denuncia que recibió el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos por el producto “sémola” de esa empresa y de una investigación que detectó más productos con irregularidades.

A raíz de ello, Anmat decidió la prohibición con el “fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales” ya que “no puede garantizarse la trazabilidad de los productos, ni sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en el programa EME Deportivo, dialogamos...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas, especialmente durante la Semana Santa....

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales peligrosos, dirigida al personal de...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Artículos relacionados