21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

Achetoni: “Fue un año difícil para los productores”

Además

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos...

Positivo balance del fin de semana largo en Santa Fe: más de 400.000 turistas y buenas expectativas para Semana Santa**

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, brindó un balance “muy positivo” del fin de semana largo...

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases...

La distorsión entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor… o peor aún, permitiendo la importación de alimentos que se producen en nuestro país, con una competencia desleal.


Mientras los argentinos transitan las últimas horas de este 2021, también llega el momento de los balances y en el caso de la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidente, Carlos Achetoni, definió al ciclo que concluye como “un año difícil para los productores”

“Terminamos un 2021 en el que los pequeños y medianos productores tuvimos que seguir luchando solos contra las adversidades. Se sumaron además las consecuencias de casi dos años de pandemia que generó tremendas pérdidas humanas y la subsecuente crisis”, destacó

El dirigente federado recordó que los pequeños y medianos productores arrastran numerosos problemas desde hace años, “como la falta de acceso al financiamiento, un sistema impositivo regresivo, la inflación creciente, problemas de precios e inequidades en las cadenas productivas, se sumaron”, planteó en el balance anual.

Esa serie de dificultades, además “fueron acompañadas por cuestiones climáticas, como fuertes sequías, inundaciones, granizadas y otras inclemencias que debimos seguir afrontando solos, sin un seguro multirriesgo adecuado y con un Estado que, si llega, lo hace tarde y mal para dar respuestas con un fondo de emergencia desactualizado. Un punto aparte merece la cuestión política, que aportó con creces a empeorar esta difícil situación que vivimos”.

Con relación a los temas políticos Achetoni sostuvo que: “Hemos visto que, por un lado, hubo un oficialismo que no convocó prácticamente a debatir ningún tema de política agropecuaria ni a pensar en el presente ni en el futuro. Por el contrario, sólo generaron problemas con cierres, cupos y medidas (o rumores) inadecuadas, que fracasaron en el pasado y en el presente derivaron en los mismos malos resultados, que nos pegan mucho más fuerte a los productores de menor escala”.

Al respecto aclaró que ese segmento de la producción no tiene espalda para aguantar “Nuestras producciones y debemos malvender, en beneficio de sectores más poderosos, que son siempre los que ganan”, enfatizó Achetoni.

También el dirigente cargó las tintas contras diferentes medidas que se fueron aplicando y que en nombre de la mesa de los argentinos, “buscaron abaratar para el mercado interno los bienes exportables y se descuidaron aún más los productos de las economías regionales para mercado interno”, remarcó.

En este sentido, continuó irresuelta la distorsión entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor… o peor aún, permitiendo la importación de alimentos que se producen en nuestro país, con una competencia desleal.

En otro orden de cosas, y mirando también a la oposición, pues esto los abarca a todos, lamentablemente, el año electoral hizo que tampoco casi funcionara el Congreso, por lo que tampoco han salido leyes que tengan foco en los productores… Al revés: solo subieron impuestos o nos dieron la espalda”.

“En síntesis, fue un año muy difícil y esperamos, con las esperanzas y las ganas de trabajar de siempre, que el 2022 sea mejor. Que la política y los políticos nos escuchen, nos atiendan y den soluciones para poder seguir haciendo lo que sabemos y nos gusta, que es producir alimentos cuidando nuestros lugares, en los pueblos del interior.

Aún en este difícil escenario de 2021, como entidad hemos tratado siempre de luchar por los federados, de dar respuestas y conseguir soluciones, buscamos mostrar cómo producimos y dónde lo hacemos, y eso ha sido muy bien recibido por la sociedad. Seguiremos trabajando para lograr un mejor y mayor reconocimiento, que redunde en las políticas públicas diferenciadas que necesitamos”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos...

Positivo balance del fin de semana largo en Santa Fe: más de 400.000 turistas y buenas expectativas para Semana Santa**

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, brindó un balance “muy positivo” del fin de semana largo en la provincia, durante el...

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases debido a razones de seguridad....

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de Digitalización Integral, que incluye la...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un 13,1% en comparación con el...

Artículos relacionados