17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Autorizaron aumentos escalonados para el biodiésel en enero y marzo

Además

La ciudad de Santa Fe celebró la segunda Procesión Náutica Virgen de Guadalupe

La ciudad de Santa Fe vivió la segunda edición de la Procesión Náutica Virgen de Guadalupe, un evento que...

Donación de órganos: Santa Fe cerró marzo con siete ablaciones y 19 trasplantes

Una de esas donaciones, realizada en el hospital Cullen, permitió salvar la vida de cuatro personas que estaban en...

Trabajos municipales para optimizar desagües y prevenir anegamientos en Santa Fe

Si bien la Municipalidad realiza en forma permanente tareas de mantenimiento preventivo y de limpieza sobre las bocas de...

La Secretaría de Energía dispuso cuatro incrementos que llevarán el valor de la tonelada destinado a su mezcla obligatoria con gasoil a $ 143.265 en el tercer mes de 2022.


La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del biodiésel, a través de la Resolución 1183/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La norma fija en $ 131.859 por tonelada el precio de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil para las operaciones correspondientes a este mes, al tiempo que también determina un valor de $ 135.700 para enero próximo; $ 139.771 para febrero; y $ 143.265 para marzo de 2022.

Los cuatro aumentos, de 3,5% en diciembre, 2,91% en enero, 3% en febrero y 2,49% en marzo, totalizan un incremento de 12,45% respecto al valor de noviembre.

Se determinó además que el plazo de pago de los biocombustibles no podrá exceder en ningún caso los 30 días corridos, a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

A principios de agosto de este año el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la Ley 27.640 sancionada a comienzos de julio, que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.

El nuevo marco de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles reemplaza al que rigió durante 15 años, y que permitió un amplio desarrollo del sector en distintas provincias vinculadas con la producción de biodiésel y bioetanol a partir de las distintas materias primas.

El régimen de promoción de la producción y uso de los biocombustibles tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, y habilita al Poder Ejecutivo nacional extenderlo, por única vez, por cinco años más.

La continuidad del régimen de promoción buscó ajustar el modelo que permitió en 15 años contar con 54 plantas de producción en 10 provincias, agregando valor en origen, generando y sosteniendo economías regionales con más de 300.000 empleos directos e indirectos.

A tono con la ley, se determinó el procedimiento para la aplicación de un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol y una eventual reducción al 9% con la nafta, mientras que para el gasoil será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

 

Fuente: Telam

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La ciudad de Santa Fe celebró la segunda Procesión Náutica Virgen de Guadalupe

La ciudad de Santa Fe vivió la segunda edición de la Procesión Náutica Virgen de Guadalupe, un evento que...

Donación de órganos: Santa Fe cerró marzo con siete ablaciones y 19 trasplantes

Una de esas donaciones, realizada en el hospital Cullen, permitió salvar la vida de cuatro personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones...

Trabajos municipales para optimizar desagües y prevenir anegamientos en Santa Fe

Si bien la Municipalidad realiza en forma permanente tareas de mantenimiento preventivo y de limpieza sobre las bocas de tormenta, los canales y desagües...

Día de la Salud: la provincia impulsa acciones de promoción en Rosario y Santa Fe

Con actividades para todas las edades, en Rosario y Santa Fe, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe conmemora el Día...

Vicentin no pagará los sueldos de marzo y paraliza sus operaciones: “La situación es crítica”

La crisis en Vicentin se agrava. Este domingo, la histórica firma agroexportadora anunció a través de una carta oficial que no podrá pagar los...

Artículos relacionados