21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Bajarán las retenciones a productos orgánicos y regionales

Además

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de...

El Gobierno nacional anunció una gran baja en los derechos de exportaciones para fomentar la creación de empleo.


En el Boletín Oficial, el Gobierno nacional informó la reducción y eliminación, en algunos derechos de exportación para productos orgánicos y regionales para fomentar la producción, creación de empleos e impulsar la agregación de valor.

Productos orgánicos

En lo que respecta a los productos orgánicos, se apunta a que la Argentina se alinee con la tendencia del mercado mundial y así aumentar la cantidad de productos exportados con certificación para ganar nuevos mercados.

Los que dejarán de tributar serán los vinos, puré de manzana, azúcar de caña y arroz, mientras que en el caso del maíz y trigo pasan de alícuotas actuales del 12% al 7%. Por otra parte, la soja bajará del 33% al 28%, y la harina de soja pasará del 28% al 25%.

Productos regionales

A cerca de los productos regionales, se van a bajar retenciones del maní, la harina micronizada de soja para consumo humano, los alimentos para animales en bolsas menores a 50kg y las ceras vegetales.

En cuanto a la eliminación los productos beneficiados serán: el maíz pisingallo; las semillas para siembra; las mermeladas; confituras; los distintos tipos de harinas; y los hilados y tejidos hechos de lana y pelos.

En el caso de las harinas, las favorecidas son las harinas de avena, quinoa, arroz, centeno, sémola, porotos, garbanzos, arvejas y de lentejas.

Las semillas para la siembra de cultivos, que van a contar con la eliminación de retenciones, son: la nuez, almendra, algodón, mostaza, cártamo, melón, amapola, alfalfa, y para la siembra de hortalizas.

Por último, las harinas que van a reducir su alícuota son la de maíz, que el envase de hasta 20 kilos, pasa a 3%, y en la micronizada de soja de consumo humano será del 12%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El IMUSA realizará castraciones masivas en los barrios Los Troncos y La Tablada los días sábados 5 y 12 de abril, de 8 a...

Pullaro: “No hay ningún tipo de límite en el presupuesto para la seguridad pública”

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes de la entrega de uniformes al personal policial que presta servicio en la Policía de Santa Fe...

Artículos relacionados