21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

EEUU transita por el peor momento de la pandemia

Además

Por EME: Argentina y Brasil animan un superclásico con mucho en juego

El partido se juega esta noche a las 21 en el Monumental. Argentina y Brasil juegan una nueva edición del...

El Gobierno de Milei desclasificará documentos sobre nazis refugiados en Argentina

El Gobierno Nacional anunció que desclasificará todos los documentos oficiales que contienen información sobre los nazis que se refugiaron...

Compras centralizadas: Provincia licitó la compra de inmunosupresores para pacientes trasplantados por más de $ 1.600 millones

En el marco de la política de compras centralizadas de medicamentos, la Provincia de Santa Fe licitó la compra...

Los estados cinco más afectados son: California, Texas, Florida , Nueva York e IIlinois. En total, 16 de los 50 estados superan el millón de infectados.


Cada vez más afianzado en su condición de país más afectado por la pandemia de coronavirus, Estados Unidos notificó este jueves 243.817 nuevos casos y 1.522 muertes, según datos de la red estatal de Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

Desde el comienzo de la enfermedad, el número total de infectados subió a 51.574.787, más del 15% por ciento de la población, de acuerdo a la estadística oficial recogida por la agencia de noticias Sputnik.

Los estados más afectados son California, con 5,22 millones de contagiados, seguido de Texas (4,44 millones), Florida (3,83 millones), Nueva York (3,05 millones) e IIlinois (2,0millones). En total, 16 de los 50 estados superan el millón de infectados.

Los CDC comunicaron también el deceso de otros 1.522 pacientes, lo que convierte a la primera potencia en la nación con más cantidad de fallecidos, 809.300, mientras que el total de casos asciende a 277 millones, ambas cifras las más elevadas del mundo, por delante de India y Brasil.

El temor crece ante la expansión de la nueva variante Ómicron, que ya ha sido detectada en los 50 estados, unos tres semanas después de haberse presentado por primera vez, consignó la agencia de noticias ANSA.

Esta alarmante situación puso en duda los planes de vacaciones de millones de personas que temen por la velocísima propalación de la nueva cepa originaria de Sudáfrica y ya expandida a casi todo el mundo con altos índices de contagiosidad aunque menor letalidad que su predecesora Delta.

Aún así, el presidente Joe Biden afirmó días atrás que las personas con la pauta completa de vacunación de dos dosis no deben alarmarse por los efectos de Ómicron, pero sí estar atentas.

Por otro lado, La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de emergencia de la píldora antiviral de la famacéutica Merck para tratar a pacientes con coronavirus, un día después de hacer lo propio con la de la compañía Pfizer.

El medicamento desarrollado por Merck fue autorizado para su uso en adultos en riesgo de presentar síntomas graves de la enfermedad debido a su cuadro clínico, aunque el tratamiento deberá administrarse cuando sean leves o moderados.

A diferencia de la de Pfizer, no podrá ser recetada en menores de hasta doce años, refirió la agencia de noticias Europa Press.

El molnupiravir está disponible solo con receta médica y debe iniciarse lo antes posible después del diagnóstico positivo y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

El gobierno selló un acuerdo con Merck valorado en 2.200 millones de dólares a cambio de una primera remesa de alrededor de 3,1 millones de dosis, informó esta semana el coordinador de respuesta contra la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients.

Fuente: Telam

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Argentina y Brasil animan un superclásico con mucho en juego

El partido se juega esta noche a las 21 en el Monumental. Argentina y Brasil juegan una nueva edición del...

El Gobierno de Milei desclasificará documentos sobre nazis refugiados en Argentina

El Gobierno Nacional anunció que desclasificará todos los documentos oficiales que contienen información sobre los nazis que se refugiaron en el país tras el...

Compras centralizadas: Provincia licitó la compra de inmunosupresores para pacientes trasplantados por más de $ 1.600 millones

En el marco de la política de compras centralizadas de medicamentos, la Provincia de Santa Fe licitó la compra de inmunosupresores, cuya función principal...

Más de 400.000 personas visitaron la provincia durante el fin de semana largo con una ocupación del 80%

La provincia de Santa Fe continúa consolidándose como un destino turístico en el interior de país. De la mano de actividades como la Expo...

Santa Fe recordó a los 30.000 desaparecidos y criticó las políticas del gobierno de Milei en el Día Nacional de la Memoria

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, miles de personas se congregaron en la plaza del Soldado de...

Artículos relacionados