17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de la primera píldora para tratar el covid

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Es de Pfizer y está destinada para tratar los cuadros de leves a moderados. Se puede recetar a adultos y menores que hayan sido diagnosticados como positivos y que tengan riesgo de desarrollar una enfermedad grave. 


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la primera píldora antiviral para tratar el coronavirus. Según las autoridades norteamericanas, esta terapéutica desarrollada por Pfizer está destinada tanto a adultos como a menores (de más de 12 años y que pesen más de 40 kilos) que transiten cuadros leves a moderados, pero que tengan riesgo evolucionar en una enfermedad grave o crítica.

Mediante un comunicado, el ente regulador avaló el uso de “Paxlovid de Pfizer”, una droga que se administra de forma oral y que consiste en tabletas de nirmatrelvir y de ritonavir, que son envasadas conjuntamente, y que permiten el tratamiento de la enfermedad leve a moderada por coronavirus. En ese sentido, advirtieron que este fármaco solo puede ser expedido bajo receta y que su administración “debe iniciarse lo antes posible”, es decir “dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”.

Cómo se administra este nuevo tratamiento contra el Covid-19

El ente regulador norteamericano señaló que este tratamiento consiste en nirmatrelvir, que tiene por objetivo inhibir una proteína del SARS-CoV-2 y así frenar la replicación del virus. Droga que es acompañada por el ritonavir, que le permite a la primera permanecer por un mayor lapso de tiempo y en altas concentraciones.

El modo de administración es a razón de dos nirmatrelvir por una de ritonavir, las cuales deben ser tomadas juntas, por vía oral, dos veces al día durante cinco días. Es decir que el tratamiento total es de 30 píldoras. “Paxlovid no está autorizado para su uso durante más de cinco días consecutivos”, aclararon.

Además, la FDA resaltó que esta droga no se debe aplicar como prevención, ya sea antes o después de estar expuestos al virus. Incluso, aclararon que no puede administrarse a aquellos que requieran ser internados con cuadros graves o críticos por Covid-19.

“La autorización de hoy presenta el primer tratamiento para el Covid-19 en forma de píldora, que se toma por vía oral. Es un gran paso adelante en la lucha contra esta pandemia”, afirmó Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Drogas de la FDA.

Y agregó: “Esta autorización proporciona una nueva herramienta para combatir al Covid-19 en un momento crucial de la pandemia, a medida que surgen nuevas variantes y promete hacer que el tratamiento antiviral sea más accesible para los pacientes que tienen un alto riesgo de progresión a un cuadro grave”.

En qué se basó la FDA para autorizar este nuevo tratamiento contra el Covid-19

En el comunicado, el ente regulador norteamericano aseguró que se “ha determinado que los beneficios conocidos y potenciales de Paxlovid, cuando se utilizan de acuerdo con los términos y condiciones de la autorización, superan los riesgos conocidos y potenciales del producto”.

“No existen alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles a Paxlovid para el tratamiento de Covid-19″, recalcaron desde la FDA. Al tiempo que señalaron que para esta aprobación de uso de emergencia se empleó un estudio realizado en más de dos mil pacientes (aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo) que arrojó una reducción significativa en “la proporción de personas con hospitalización relacionada con Covid-19 o muerte por cualquier causa”.

Según explicaron, la caída en las hospitalizaciones y muertes fue del “88% en comparación con placebo”. El estudio constó en que 1.039 pacientes recibieran Paxlovid y 1.046 placebo, siendo que el 0,8% de los primeros fue hospitalizados o falleció durante 28 días de seguimiento, mientras que esa cifra alcanzó al 6% en los segundos.

Fuente: TN/Con Bienestar

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados