21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Evalúan la marcha del proyecto ganadero Guardamonte

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

Los objetivos de la Colonia Productiva Guardamonte (Entre Ríos) se basan en “impulsar el desarrollo económico, productivo, social y educativo de la zona.


Con el objeto de impulsar la actividad ganadera en los bosques nativos de Entre Ríos, se concretó un nuevo encuentro de la Comisión del proyecto Colonia Productiva Guardamonte,una iniciativa que apuesta al desarrollo de la ganadería extensiva en ese entorno.

En la reunión, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet, reseño la gestión que desarrolla el área que preside y, destacó el acompañamiento que realiza la provincia en el asesoramiento asignado a los productores de Guardamonte que desarrollan como actividad la ganadería extensiva asociada al bosque nativo.

Las actividades ganaderas desarrolladas dentro de este programa disponen de apoyo oficial y al respecto, Amavet indicó “desde el Ministerio de Producción creemos firmemente en el desafío de avanzar sobre el cambio cultural que significa utilizar, conservar y manejar los bosques nativos de la provincia de Entre Ríos”

que ha desarrollado su dependencia a través de la Dirección de Recursos Naturales y el área de Bosques Nativos en lo que refiere a la formulación, presentación y ejecución de fondos que dispone la ley Nº10.284, de prevención, conservación y fomento de los bosques nativos.

Para alcanzar ese objetivo: “Tenemos que prestarle la asistencia técnica sino también el financiamiento necesario para que pueda disponer de la mejor manera el aprovechamiento que el bosque nativo de nuestra provincia ofrece a esta actividad productiva, cuidándolo, preservándolo y manteniéndolo”, resumió el funcionario.

“Logramos la aprobación, del Ministerio de Ambiente de la Nación, de un proyecto de más de 16 millones de pesos que contempla instalaciones, maquinarias y equipamiento necesario para que los productores puedan ir cumpliendo con las distintas actividades previstas en el proyecto”, dijo Amavet.

Al respecto recordó que: “Este equipamiento tiene que ver con cuestiones de instalaciones y herramientas que tienen como objetivo mejorar aspectos productivos, sanitarios, educativos y ambientales a este grupo de productores que conforman la cooperativa en formación”, detalló el funcionario.

Por su parte, el coordinador Técnico del III distrito de Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel, señaló que “la colonia está sustentada en un proyecto ganadero, por lo que los montes son parte de ese proyecto y todo lo que se pueda encarar para optimizarlos y mejorarlos es muy positivo”.

En ese sentido Bel recordó que “se llegó a esta instancia a partir del proyecto que impulsó FAA en la Legislatura para dar la posibilidad a medianos y pequeños productores de tener sus tierras y poder emprender un proyecto en conjunto, junto a otras instituciones como la escuela agrotécnica”.

Los objetivos de la Colonia Productiva Guardamonte se basan en “impulsar el desarrollo económico, productivo, social y educativo de la zona; propender el arraigo rural, alentar la concreción e instalación de proyectos productivos y de investigación, social y ambientalmente sustentables y diversificados; intervenir en el impulso de políticas de fomento de actividades productivas, que generen trabajo genuino y propicien la igualdad de oportunidades”.

Además, la cooperativa tiene como fin, vender el ganado de sus asociados, pudiendo efectuar remates o ferias en instalaciones propias o de terceros; instalar frigorífico, fábricas, depósitos, sala de extracción de miel, para la conservación, transformación y venta de productos provenientes de sus asociados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados