22.2 C
Santa Fe
domingo, febrero 16, 2025

Paraguay: Confirman mala cosecha sojera, que empeora cada día que no llueve

Además

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje”...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de...

Cada día que no llueve está aumentando el porcentaje de merma de la soja, que ya empezó este lunes, con escaso rendimiento, entre 1.200 kilogramos y 1.750 kilogramos por hectárea, en Alto Paraná.


Si bien debido a que la soja en Paraguay muestra un mosaico de situaciones, y no se pueden extrapolar esos rindes a nivel general, se confirma que será una mala zafra, informó el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UPG), ingeniero agrónomo Héctor Cristaldo.

“Fallaron las lluvias que debían caer a mediados de este mes y la Niña entró a la cancha haciendo caer en picada las proyecciones de rendimientos, que van disminuyendo a medida que no llueve; no se puede saber aún el porcentaje de afectación general, pero se confirma que será una mala zafra y que se necesitará refinanciación para que el productor pueda seguir trabajando”, manifestó Cristaldo.

Comentó que este lunes un productor de Alto Paraná empezó a cosechar una parcela de unas 370 hectáreas y el promedio de rendimiento obtenido fue de 1.750 kilogramos por hectárea, de una siembra realizada el 5 de setiembre.

Explicó que la última lluvia fue la del 28 de noviembre, que benefició más al norte y un poco en el sur, pero que si continua la falta de precipitaciones, no solo la tempranera tendrá fuerte merma sino también las siembras de octubre y las tardías.

Calificó el escenario de muy triste y recordó la cosecha 2011/ 2012, en la que el promedio nacional fue de 1.370 kilogramos por hectárea, que fue la peor de todos los tiempos. Otra magra zafra sojera fue la del 2008/2009, periodo en que el rendimiento promedio de la oleaginosa fue de 1.445 kilogramos por hectárea.

Según los datos, en esta zafra se están teniendo nuevamente los “verdines”, que son granos de soja, pequeños, desiguales y menor peso.

Por su parte, Aurio Frighetto, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, Regional Alto Paraná, dijo que la perspectiva que se tiene es de terror y que no se puede saber aún el nivel de pérdidas, pero que supera los pronósticos más pesimistas que se tenían, a causa de la persistente sequía.

Fuente: Todo Agro

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje” que Alberto Fernández. Ambos obtienen...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de 2024. Según sus propias definiciones,...

Crece el optimismo de las pymes, pero piden reforma tributaria

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) muestran un creciente optimismo, según una reciente encuesta de IAE Business School. El 65% de los empresarios anticipa...

Esteban Paulón  impulsa juicio político contra Javier Milei por promoción de token

El diputado socialista Esteban Paulón anunció su intención de presentar un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. El próximo lunes, entregará...

Artículos relacionados