14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Prestadores de salud cobrarán un copago de 9% a los usuarios de prepagas y obras sociales

Además

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco...

Desde la Federación Argentina de Prestadores de Salud informaron la decisión y argumentaron que las prepagas no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo. También hablan de “ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación”. 


La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó que, a partir del primero de enero, los prestadores de salud cobrarán un copago de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes de empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección, como consecuencia de la crítica situación financiera del sector.

La medida impactará en los clientes de Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, Osde y la Obra Social Luis Pasteur.

La decisión de volver a cobrarle un plus a los pacientes fue adoptada por los prestadores de salud luego de recibir la confirmación, por parte de las prepagas, de que no podrán afrontar el aumento del valor de las prestaciones que se pondrá en marcha a partir del año próximo.

Esto se suma al aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos con “ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema”, según señaló FAPS a través de un comunicado.

También habría copago y aumento de los valores de cartilla para médicos y otros profesionales de la salud.

La Federación que agrupa a los prestadores médicos ya recibió tres comunicaciones de las entidades que representan a las principales empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección del país, informándole que no podrán cumplir con el aumento que debía aplicarse desde el uno de enero, para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de Salud acordados en la paritaria 2021.

La medida entrará en vigencia en hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos, psiquiátricos, centros odontológicos y otros establecimientos

En tanto, los prestadores abrieron la posibilidad de exigir nuevos copagos a los afiliados del resto de los financiadores del sistema, las obras sindicales sociales y provinciales, para cubrir los costos operativos, si no actualizan los valores de las prestaciones.

El copago del 9% que exigirán los prestadores agrupados en la FAPS se aplicará sobre los valores de las prestaciones, que también se actualizaría en enero y que depende de cada prestador. Los médicos y otros profesionales de la salud que atienden por cartilla normalmente adecuan el valor de sus prestaciones al de las empresas prestadoras, por lo que también allí habría copago y aumento de los valores de cartilla.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco del Día del Veterano y...

Atención Unión: desde hoy rige la regla de 8 segundos

La Conmebol confirmó los cambios para las competencias internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que, desde este martes 1 de abril, se implementan los...

El gobierno santafesino admitió que analiza compensar sueldos por debajo de la inflación

El Ministro de Economía Pablo Olivares admitió esta mañana que conocido el índice de precios del mes de marzo, lo que se espera conocer...

Artículos relacionados