16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

“Supercampaña”: la Bolsa rosarina estima 22 millones de toneladas de trigo

Además

En marzo crecieron las ventas minoristas, pero no llegaron a compensar las caídas del año pasado

Si bien el dato de las ventas minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es optimista, el...

Para Puccini, “hay interés privado por recuperar Vicentin”

El ministro de la producción santafesino Gustavo Puccini dijo esta mañana al móvil EME que el gobierno descartó de...

Atlético Tucumán lo ganó en la agonía y mantiene vivo el sueño de clasificar

Atlético Tucumán logró un agónico triunfo este lunes por la noche al vencer como local 3-2 a Instituto de...

A partir de los resultados que salen desde los lotes, en diciembre se esperan 1,7 millones de toneladas más del cereal que en noviembre.


La nueva estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario pasa de 20,4 a 22,1 millones de toneladas, dejando atrás los efectos del calor y la falta de agua de octubre, dicen los analistas de la institución. Será la producción más alta: hubo un salto en el nivel de tecnología que llegó al pequeño productor.

De esta forma, desde la entidad dicen que será la producción más alta ya que hubo un salto en el nivel de tecnología que llegó al pequeño productor. A partir de esta nueva estimación, la cosecha de subió, de noviembre a diciembre, 1,7 millones de toneladas.

“Era impensando, pero está sucediendo: el trigo 2021/22 superará por lejos el objetivo de los 20 millones de toneladas”. Respecto al año pasado, habrá un 30% más de trigo.

Pero no solo la campaña logra récord de producción, también alcanzó un nuevo nivel de siembra: es la mayor de los últimos 19 años, con 100.000 hectáreas más y 6,9 millones implantadas.

Los promedios de rindes están entre las marcas más altas, muchos son récords en el centro de la región pampeana, como en el centro y sur de santa fe. Los nuevos ajustes elevan el rinde promedio de argentina de 31 quintales en noviembre a 33,6 quintales en diciembre.

La “supercampaña”

La falta de agua y el calor de octubre que tanto preocupaban, no fueron reflejados por las cosechadoras, explican los analistas de la entidad. El potencial de rinde era tan alto este año que aún con daños del 10% al 30%, los rindes están entre las mejores marcas de los últimos cinco años.

Los elevados rindes promedios están confirmando que hubo un nuevo salto tecnológico en el centro de la región pampeana. En este ciclo no se fertilizó para tener un rinde objetivo de 45 a 50 quintales; este año el objetivo fue alcanzar los 60 a 80 quintales por hectárea.

El otro hecho es que el pequeño productor de baja escala este año hizo una inversión en tecnología inédita y en fertilización se puso al mismo nivel que los productores de punta.

Santa Fe pica en punta con los mejores rindes trigueros.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

En marzo crecieron las ventas minoristas, pero no llegaron a compensar las caídas del año pasado

Si bien el dato de las ventas minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es optimista, el...

Para Puccini, “hay interés privado por recuperar Vicentin”

El ministro de la producción santafesino Gustavo Puccini dijo esta mañana al móvil EME que el gobierno descartó de plano cualquier intervención sobre la...

Atlético Tucumán lo ganó en la agonía y mantiene vivo el sueño de clasificar

Atlético Tucumán logró un agónico triunfo este lunes por la noche al vencer como local 3-2 a Instituto de Córdoba, en el marco de...

Newell’s venció a Tigre en Victoria y se prende en la lucha por la clasificación

Newell’s logró una importante victoria este lunes por la noche al vencer 2 a 0 a Tigre en el estadio José Dellagiovanna, por la...

Lula da Silva afirma que Brasil está preparado para resistir los aranceles de Trump

En un acto celebrado este lunes en la ciudad de Cajamar, estado de Sao Paulo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Artículos relacionados