21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Árboles, plazas y calor urbano: la desigualdad verde en la ciudad de Santa Fe

Además

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas...

La ciudad de Santa Fe es conocida por sus veranos calurosos y húmedos. Cada verano los medios de comunicación reportan un nuevo récord de consumo de energía, sobre la prolongada extensión de una nueva ola de calor u otra marca máxima en sensación térmica. En este informe se aborda lo que se conoce como islas de calor urbanas (ICU) y cómo aparecen en nuestra ciudad de Santa Fe. Las ICU se definen como la diferencia de temperatura entre un área determinada en el espacio urbano y sus alrededores. Pueden encontrarse a partir de plataformas satelitales con la técnica de la teledetección óptica al estimar la temperatura de superficie terrestre (en adelante TST).

Para estimar la TST y encontrar las ICU, utilizamos diferentes satélites de la misión Landsat: los Landsat 5 y 8. A través de los instrumentos y sensores de estos satélites observamos cómo se distribuyen las temperaturas en nuestra ciudad. Posteriormente a realizar una clasificación de las coberturas del suelo (vegetal, urbana, suelo sin cobertura y agua) comparamos los años 1988 y 2019 durante los meses de noviembre de esos años (días 23 y 29, respectivamente), observando la evolución de las temperaturas del territorio en nuestra ciudad.

Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

1. En 1988, el promedio de temperatura de superficie para la ciudad de Santa Fe fue de 32ºC. Para 2019, este promedio asciende a 33.5ºC.

2. Para 1988 las temperaturas de superficie varían entre 24º y poco más de 37ºC. Mientras que hacia 2019, estas lo hacen entre poco más de 25º y 39ºC.

3. Las coberturas sufren variaciones a medida que aumentan las zonas construidas. 45% del territorio está construido en 1988, mientras que en 2019 este valor es de 54%.

4. Las coberturas de vegetación disminuyen. En 1988, 42% del territorio dentro de los distritos de la
ciudad, está cubierto por vegetación. En 2019, el 38%.

5. Existe correlación entre la temperatura de superficie y el tipo de cobertura. Así, a mayor superficie construida mayor TST. E inversamente, menor temperatura a mayor cobertura vegetal

6. Los distritos que más variaciones sufren en términos de cobertura y TST son los del Noroeste, Norte y Noreste. De hecho, se trata de los distritos que más han crecido en superficie construida, como así también en TST.

7. En los espacios verdes diseñados, el 4% es vegetación densa, mientras que el 57% es rala. A su vez, el 30% es superficie construida, y el restante corresponde a otro tipo de coberturas (agua, suelo descubierto)

8. En las plazas y parques, donde la cobertura es vegetal, la TST promedio ronda los 29ºC.

Fuente. observatoriointegrar.com.ar

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y, en...

Santa Fe modernizará su red semafórica con tecnología inteligente

La ciudad de Santa Fe se prepara para una importante modernización de su sistema semafórico, tras más de 15 años sin inversiones significativas en...

Aguas Santafesinas pide a Provincia aplicar el aumento del 30% de sus tarifas

Aguas Santafesinas pidió al Gobierno de Santa Fe aprobar un aumento tarifario del 30%, solicitado tras la audiencia de enero. El incremento es para...

Artículos relacionados