32.8 C
Santa Fe
sábado, marzo 22, 2025

Los Precios Cuidados contendrán 1300 productos y se conocerán el viernes

Además

Colón viaja a Mendoza con dos cambios

El sabalero ultima detalles para el partido del domingo. Colón entrena esta mañana con el objetivo puesto en Gimnasia de...

La Policía de Santa Fe será equipada con pistolas de electroshock y proyectiles cinéticos

El Gobierno de Santa Fe licitará el próximo miércoles 26 de marzo la compra de 100 pistolas de electroshock,...

El IMUSA realizará atenciones gratuitas en barrio Bernardino Rivadavia

Personal del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevarán a cabo una campaña gratuita de castraciones, desparasitaciones y vacunaciones...

La canasta contendrá más de 1.300 productos y habrá revisiones trimestrales. También se conversó sobre las dificultades que enfrentan las empresas. 


El Gobierno estima tener para el viernes cerrado el acuerdo de Precios Cuidados que incluirá más de 1.300 productos de la canasta básica. El acuerdo bajo Precios Cuidados es voluntario, se contemplan revisiones mensuales o trimestrales y con una pauta de subas del 6% trimestral o del 2% mensual, dependiendo el tipo de producto.

De acuerdo a lo que indicó el ministro de Economía, este acuerdo de precios cuidados representa “un capítulo del acuerdo con el FMI que está avanzado, pero aún no lo hemos podido cerrar” sincero Guzmán. Su aspiración, es poder enviarlo al Congreso “lo antes posible” pero evitó mencionar las metas macroeconómicas que se están discutiendo con el staff del Fondo.

Cabe recordar que este miércoles el titular del Palacio de Hacienda en la Casa Rosada a las 17 horas brindará una exposición a los gobernadores donde se conocerán los avances de la negociación con el equipo del FMI y cuáles son los “escollos”.

El almuerzo, al cual las autoridades definieron de “trabajo”, comenzó con una breve exposición de Guzmán que resumió la buena performance de este año y los efectos de la pandemia.

Distintas consultoras vienen alertando sobre una aceleración en los precios -algunas calculan que superó el 4% en diciembre pasado-, particularmente de los alimentos, uno de los temas que más preocupan al Gobierno dado su efecto sobre el poder adquisitivo de la población.

La proyección de Ecolatina contempla una suba de 3,8% para el último mes del año, tras una primera quincena que registró un repunte de 4,4%, estimándose un cierre del año 50,5%. Según la consultora que fundó Roberto Lavagna, la indumentaria fue el rubro que más subió, 7,5%, pero los alimentos y bebidas también muestran una suba de 5,2%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón viaja a Mendoza con dos cambios

El sabalero ultima detalles para el partido del domingo. Colón entrena esta mañana con el objetivo puesto en Gimnasia de...

La Policía de Santa Fe será equipada con pistolas de electroshock y proyectiles cinéticos

El Gobierno de Santa Fe licitará el próximo miércoles 26 de marzo la compra de 100 pistolas de electroshock, otras 100 armas a base...

El IMUSA realizará atenciones gratuitas en barrio Bernardino Rivadavia

Personal del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevarán a cabo una campaña gratuita de castraciones, desparasitaciones y vacunaciones antirrábicas en la Asociación Vecinal...

Clima para Santa Fe: Sábado caluroso con cielo parcialmente nublado y posibilidad de lluvias hacia la noche

Este sábado en la ciudad de Santa Fe, las condiciones meteorológicas se mantienen relativamente estables, aunque se espera una gradual inestabilización hacia las últimas...

Argentina derrotó a Uruguay sin Messi y dio un paso casi definitivo hacia el Mundial 2026

En una nueva jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección argentina logró un valioso triunfo por 1-0 ante Uruguay, en el Estadio Centenario, a...

Artículos relacionados