26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Para las vacaciones: cómo proteger datos personales al navegar en redes WiFi públicas

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

La conectividad es un punto importante a tener en cuenta si se va a viajar y se mantiene la idea o necesidad de utilizar el smartphone u otros dispositivos. Muchos alojamientos ofrecen conectividad propia y segura, pero en espacios públicos hay redes que los especialistas recomiendan evitar

Con la temporada de verano 2022, miles de argentinos se están preparando para disfrutar de sus vacaciones y viajar a distintos puntos del país, y uno de los requisitos que se suele mirar cuando se está buscando alojamiento es el de la conectividad WiFi.

Hospedarse en un lugar que cuente con una conexión estable es importante para no consumir por completo los datos móviles del celular, y en algunas ocasiones los viajeros se encuentran con redes públicas o abiertas en los establecimientos o también en la calle, la playa o restaurantes.

Y si bien hay momentos en los que estas redes son útiles, lo cierto es que usarlas implica grandes riesgos de seguridad. Las redes WiFi públicas no están encriptadas, por lo que es posible ver la información que se envía a través de ellas.

Las redes WiFi públicas implican riesgos para los usuarios.
“Un atacante puede estar dentro del alcance de la red pública y, por ejemplo, operar un punto WiFi gemelo malicioso con el mismo nombre que tenga una señal más fuerte al que se conecte en lugar de la real”, explica Chester Wisniewski, experto de la empresa británica de software y hardware de seguridad Sophos.

El especialista agregó que el hacker “puede engañar mediante búsquedas para que los usuarios comiencen a redirigir sus solicitudes a páginas falsas o mediante proxys”.

“Como si esto fuera poco, un delincuente es capaz de observar las comunicaciones para interceptar cualquier dato no protegido”, advirtió.

Cómo reducir riesgos al conectarse a redes públicas

Desde la compañía Sophos remarcan que las redes WiFi públicas no son de confianza, pero aun así destacan que existen alternativas para reducir los riesgos. Por ejemplo, desde la firma recomiendan el uso de Tor, un navegador privado y seguro que sirve para bloquear a cualquier ciberdelincuente que quiera ingresar a una computadora.

“Puede ser un poco lento de vez en cuando, pero si tienes motivos para creer que puedes tener adversarios avanzados jugando contigo, Tor es lo mejor que existe para defenderte de ellos”, aclara Wisniewski.

Por otro lado, recomiendan utilizar un administrador de contraseñas y, además, elegir claves largas de más de 18 caracteres.

Finalmente, en el caso de utilizar servicios financieros desde el teléfono celular, se aconseja usar el plan de datos y no un WiFi abierto, ya que un delincuente podría acceder a la cuenta de banco y robar los fondos.

Cómo reducir el consumo de datos móviles

Por otro lado, existen alternativas para que nuestro smartphone consuma la menor cantidad de datos móviles posibles:

Activar el ahorro de datos
Fijar un límite de consumo
Descargar documentos y actualizar apps solo con WiFi
Usar Google Chrome en modo ahorro

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados