32.8 C
Santa Fe
sábado, marzo 22, 2025

Propuesta de la EPE: aumento del 25%, ajuste semestral y más tarifa solidaria

Además

Villa del Parque: casi 10 allanamientos por microtráfico de drogas y homicidio

Este sábado por la mañana, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó cerca de 10 allanamientos en el barrio Villa...

Federal A: Atlético Rafaela debuta como local

El equipo de Iván Juárez busca la recuperación en Barrio Alberdi. Atlético Rafaela juega su primer partido en condición de...

Pullaro: “Desde Santa Fe podemos mostrar un modelo virtuoso de trabajo conjunto entre el sector público y el privado”

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron...

Los principales puntos planteados por la empresa

Tras los cortes de luz que provocaron malestar generalizado en los últimos días de 2021, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comenzó a debatir este viernes los nuevos valores de la tarifa del servicio de energía eléctrica. Propone un aumento del 25% en dos tramos y una fórmula de ajuste semestral para enfrentar los costos por fuera de los involucrados en la compra de electricidad en el mercado mayorista.

En la audiencia pública se tomará en consideración lo que opinen ciudadanos de la provincia sobre la propuesta presentada. En paralelo, la empresa también planteó la necesidad de incorporar casi 150 mil usuarios al esquema de tarifa social que rige actualmente en la provincia, de modo de llegar a 397 mil consumidores alcanzados, un 37% del total. El universo de quienes recibirán descuentos involucra a quienes cobran menos de dos salarios mínimos, jubilados, pensionados y electrodependientes

En la misma línea, proponen una segmentación territorial para las zonas en que, por la extensión de la red, se producen mayor cantidad de cortes “normales” de energía.

En cuanto a la tarifa industrial, se prevé extender a empresas radicadas en localidades de menos de 10 mil habitantes, que cumplan ciertos requisitos, los beneficios que actualmente rigen para los establecimientos ubicados en parques industriales, con descuentos de hasta 20%.

La audiencia
El encuentro fue abierto por el titular de la EPE, Mauricio Caussi, quien recordó que en los últimos dos años el aumento de la tarifa no superó el 31% , contra los incrementos de “350% a 1.000%” que se aprobaron entre 2015 y 2019, según los segmentos. También recordó que el plan de obras de la empresa provincial desde 2020 es de 8 mil millones de pesos.

En la ronda de oradores, la diputada provincial Clara García aseguró que el aumento de tarifas entre abril de 2021 y abril de 2022 superará ampliamente la inflación anual y rondará entre 73% y 98%, de acuerdo al tipo de usuario que se mida. Además, denunció que en la medida que se apruebe la propuesta presentada este jueves, se avalará implícitamente un aumento del 15% para octubre de este año, producto de la aplicación de la fórmula de ajuste semestral.

También se refirió a que la inversión de 2.790 millones de pesos que el titular de la EPE contó que se hizo en 2021. Dijo que alcanzar esa cifra implicaría duplicar en el último trimestre del año pasado, el desembolso realizado durante los anteriores tres trimestres.

En el mismo sentido, la ex secretaria de Energía Verónica Geese cargó contra la subejecución del presupuesto de la empresa y la falta de un plan de contingencia. Y señaló: “Lo que está pasando es que a la nueva administración de la empresa se le acabó el viento de cola del buen estado en el que dejamos la distribuidora en 2019”.

En ese sentido, la exfuncionaria se quejó de “las mentiras que la ministra de Infraestructura y el interventor de la EPE dijeron sobre la herencia recibida”, y que fueron desmentidas “por la propia auditoría que encargaron a la AGN”

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Villa del Parque: casi 10 allanamientos por microtráfico de drogas y homicidio

Este sábado por la mañana, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó cerca de 10 allanamientos en el barrio Villa...

Federal A: Atlético Rafaela debuta como local

El equipo de Iván Juárez busca la recuperación en Barrio Alberdi. Atlético Rafaela juega su primer partido en condición de local en el Torneo Federal...

Pullaro: “Desde Santa Fe podemos mostrar un modelo virtuoso de trabajo conjunto entre el sector público y el privado”

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron esta semana la Academia de...

Cortes y reordenamiento de tránsito: comienza la reparación del hundimiento de plaza Pueyrredón

La Municipalidad informa que el jueves 27 de marzo comienzan las obras de reparación sobre la calzada de Bulevard Gálvez al 1600, entre las...

Servicios municipales previstos por el feriado del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Con motivo del feriado nacional del lunes 24 de marzo, la Municipalidad informa los horarios de los servicios de recolección de residuos, Cementerio, SEOM...

Artículos relacionados