21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Abandono escolar: exigen que el ministro de Educación dé explicaciones en el Congreso

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

El diputado nacional por Santa Fe, Juan Martín, junto a más de 20 pares del interbloque presentaron un pedido de interpelación al ministro de Educación Jaime Perczyk ante el crítico escenario educativo generado durante la pandemia. Piden saber cuántos estudiantes dejaron las aulas y cómo se recuperarán contenidos. 


Ante la ausencia de información oficial respecto de la situación educativa en el país tras dos años de pandemia, con cierres totales o parciales de las escuelas que han afectado críticamente los procesos de aprendizaje, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Juan Martín (UCR-Santa Fe), acompañado por más de 20 pares del interbloque, solicitaron la interpelación del ministro de Educación, Jaime Perczyk. “Queremos un inicio de ciclo lectivo en 2022 con todos nuestros niños, niñas y adolescentes en las aulas, para frenar esta verdadera tragedia educativa. Por eso solicitamos que el gobierno detalle qué está haciendo para que eso ocurra. Hoy no hay ningún dato oficial certero”, advirtió el legislador.

El diputado nacional por Santa Fe, Juan Martín, junto a más de 20 pares del interbloque presentaron un pedido de interpelación al ministro de Educación Jaime Perczyk ante el crítico escenario educativo generado durante la pandemia.

“Se debe dar respuesta a la profunda crisis que atraviesa la educación en nuestro país. La ausencia de información respecto a cuántos alumnos y alumnas abandonaron la escuela durante la pandemia nos vuelve a sumergir en un debate que muestra a la educación como objeto de la puja política, sin evidencias, sin experiencias comparadas y sin estadísticas serias necesarias para transformar esta pugna en un debate sensato”, indicó el diputado en el pedido de interpelación.

Su solicitud es acompañada por la firma de Facundo Manes, Mario Barletta, Maximiliano Feraro, Federico Angelini, Victoria Tejeda, Ximena García, Gabriela Lena, Fabio Quetglas, Carolina Castets, Lidia Ascárate, Roberto Sánchez, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Dina Rezinosvky, Camila Crescimbeni, Jorge Vara, Federico Frigerio, Sebastián Salvador, Germana Figueroa Casas, Gerardo Cipollini, Gabriel Chumpitaz y José Núñez.

Silencio oficial


Al requerimiento de interpelación se llega tras haber intentado conocer esta información en pedidos recientes al Ministerio de Educación, que no han sido contestados. “Padres y docentes organizados estiman que son un millón y medio los niños, niñas y adolescentes dejaron las escuelas tras el cierre prolongado de establecimientos que dispuso el gobierno nacional por la pandemia. El oficialismo dice al pasar que en total al día de hoy, son medio millón. Pero tenemos los ojos vendados, faltan cifras oficiales para que las políticas de revinculación sean realmente eficaces”, aseguró Juan Martín. “Por eso le exigimos al ministro de Educación Jaime Perczyk que informe en el Congreso cuántos son. Y que explique qué se hizo y que se hará para que todos esos alumnos y alumnas vuelvan a las aulas”, subrayó. 

El legislador de Santa Fe apuntó que el abandono escolar no es el único problema a resolver. “Se debe resolver además cómo se van a recuperar los aprendizajes perdidos en estos dos años de improvisaciones y resistencias a volver a las aulas, poner en marcha un apoyo integral centrado especialmente en los niños y niñas marginados de cada comunidad, que incluya clases de recuperación, apoyo a la salud mental y a la nutrición, protección, entre otros”. “Para eso hace falta un monitoreo serio y eficiente de las estrategias desplegadas por el Estado Nacional, así como también nuevas herramientas que permitan abordar la situación crítica que significan casi dos años de desvinculación para cientos de miles de estudiantes del sistema educativo”, puntualizó Juan Martín en Radio EME. 

“Es fácil decir que no es tarde desde un comunicado de prensa, como hizo en su momento el gobierno. Pero para muchos que sufren en carne propia haber quedado al costado del camino no lo es. A ellos les debemos respuestas. Es el compromiso más urgente, por el presente y el futuro de nuestro país”, concluyó el diputado nacional.

Escuchá la palabra de Juan Martín: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados