17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

El precio de los ingredientes de la picada aumentaron un 380% en cuatro años

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Según el último relevamiento de la fundación Fada, la misma picada que hace 4 años costaba $300, hoy cuesta $1450.


El último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) realizó un informe sobre el precio de los ingredientes que los argentinos compran para comer una típica picada y los comparó con los precios de cuatro años atrás.

Según el último relevamiento, la misma picada que hace 4 años costaba $300, hoy cuesta $1450.

“Este informe forma parte del changometro, que es un informe relacionado a la inflación y emitimos cada dos meses. Cada vez que lo hacemos, realizamos una edición especial y en este caso, es la picada. Tuvimos la edición navideña, desayuno, entre otros” mencionó David Miazzo, Economista en jefe de FADA, en diálogo con Radio EME.

Sobre los ingredientes que forman la picada, expresó: “Se tomaron 500 gramos de pan, 200 gramos de jamón cocido, 200 gramos de salame, 400 gramos de queso, una cerveza de un litro y una gaseosa de 1 litro y medio”. 

“Esto se hace para mostrar que pasó con los precios de distintos productos durante a los últimos años” sostuvo.

Los números del Changómetro

– Queso Pategrás (1 kg): con $1000 en 2017 se podía comprar 4 kilos ($247). Hoy alcanza para 700 gramos ($1.340).

– Pan Francés (1 kg): con $1000 en 2017 se podía comprar 24,5 kilos ($40,60). Hoy alcanza para 4 ($210).

– Jamón Cocido (1 kg): en diciembre 2017 se podía comprar 4,7 kilos con $1000 ($213), hoy alcanza para 900 gramos ($1.140).

– Salame (1 kg): En diciembre 2017 se podía comprar 4 kilos ($257). Hoy alcanza para 700 gr ($1.360).

– Cerveza (1 litro): En 2017 se podían comprar 24 botellas ($41). Hoy 6 ($160).

– Gaseosa cola (1,5 litro): En 2017 se podían comprar 23 botellas ($43,50). Hoy 6 ($150).

Escuchá la entrevista completa con David Miazzo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados