21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La provincia invierte más de $80 millones para mejoras en la planta potabilizadora

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La ampliación de la planta permitirá incrementar en un 75% su producción para abastecer nuevos barrios.


El Gobierno de Santa Fe, a través Aguas Santafesinas, lleva adelante obras con inversiones por más de 80 millones de pesos para optimizar el proceso de potabilización en la planta de barrio Candioti de la ciudad de Santa Fe.

En la jornada de este lunes comenzó la recepción de semirremolques con grandes estructuras, que fueron descargadas con la asistencia de una grúa de gran porte para comenzar el armado de los nuevos dispositivos.

El presidente de Aguas, Hugo Morzan, destacó que “más allá de la obra ya prevista de ampliación de la planta, que permitirá incrementar un 75% su producción para abastecer a nuevos barrios, es esencial llevar adelante estas acciones de mantenimiento y mejoras de lo ya existente. Son obras que llevan años de postergaciones y se encaran por la decisión del gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana de poner en valor esta planta que lleva 115 años brindando agua de calidad a la ciudad de Santa Fe”.

Las tareas en curso corresponden a la mejora operativa de los agitadores de las cámaras de floculación, esenciales en el proceso de clarificación del agua de río.

Esta mejora tecnológica posibilitará dotar a las seis cámaras existentes para la etapa de floculación, con treinta y seis nuevos agitadores de eje vertical en lugar de los doce con que se contaba hasta ahora, de eje horizontal, que presentaban recurrentes fallas operativas.

Dicha modificación del diseño operativo de esta etapa del proceso de potabilización es relevante ya que la misma permite que, por agitación mecánica a bajas revoluciones, sea más eficiente la reacción obtenida por la aplicación de insumos para que el tratamiento del agua del río comience su tratamiento.

Para ello se están desmontando y demoliendo las estructuras existentes para la ubicación de las nuevas pasarelas de servicio y sus bases, para el posterior montaje de los nuevos agitadores de ejes verticales.

Es importante destacar que las obras programadas se ejecutarán por etapas, aprovechando las tareas de limpieza rotativa de los módulos de tratamiento, sin afectar la continuidad en la prestación del servicio.

Simultáneamente, se incorporaron tres nuevos tableros eléctricos completos que posibilitarán el funcionamiento de los nuevos agitadores.

Los tableros están equipados con variadores de velocidad para el accionamiento de doce agitadores.

Además, está finalizando la prueba piloto correspondiente a la modificación de los falsos fondos de los sistemas de filtración del proceso, que permitirán mejorar su desempeño y evitar contratiempos asociados a su mantenimiento.

Se prevé replicar este trabajo en otros siete filtros con la nueva estructura para profundizar la confiabilización de esta etapa crítica del proceso.

Para esto ya se recibieron todos los elementos adquiridos –placas de PVC de soporte y nuevas toberas de filtros- que se irán ejecutando durante el presente año.

Simultáneamente se concretaron tareas de mantenimiento en los dispositivos de seguridad de uno de los insumos críticos del proceso como lo es el cloro.

De igual modo se renovarán dos electrocompresores de aire necesarios para el accionamiento de las válvulas de los sistemas de filtración del agua potable.

 

Fuente: Santa Fe Provincia

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados