17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

A 19 años de la inundación de Santa Fe

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Hoy se cumplen 19 años de la mayor tragedia hídrica de la historia de la ciudad. Habrá diferentes actividades en la ciudad y algunas serán para pedir justicia.


Santa Fe conmemora hoy jueves los 19 años de las inundaciones de 2003, que por el desborde del río Salado dejaron un tercio de la ciudad bajo el agua, con decenas de muertos y millonarias pérdidas materiales.

Desde la vecinal de barrio Centenario se preparan para participar de los actos de recordación de la inundación de 2003 este viernes 29 de abril. Desde la colocación de pasacalles con la leyenda “la memoria no se inunda”, hasta enlutar una columna con un cartel que marca 2,60 metros, la altura donde llegó el agua en algunas cuadras del barrio.

“Cuando pusimos el pasacalle frente a la vecinal, los vecinos comenzaron a enviarnos mensajes cargados de emotividad y recuerdos. Cada 29 de abril es una fecha que no queremos olvidar, aunque muchos vecinos no quieren recordar. Yo pienso que es al revés, mientras más recordemos, más vamos a sanar. La memoria no se inunda pese a que el agua nos tapó, nos golpeó y lastimó”, reflexionó el presidente de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour.

“La memoria tiene que permanecer siempre en alto y vigente para que no vuelva a pasar nunca más una inundación como la del 2003, con un gobierno que no vio, o no quiso ver lo que iba a ocurrir, dejando a más de 100 mil personas bajo agua, sin nada y golpeada para siempre”, agregó Cettour y continuó: “A 19 años de aquel 2003 fatídico, pensamos que tenemos que tener memoria y queremos pedir Justicia, la Justicia que nunca llegó y nos dejó de lado”.

Desde la vecinal enlutaron una columna de alumbrado público frente a la institución de barrio Centenario, donde el agua llegó hasta los 2,55 metros. Además, este viernes, los vecinos van a colocar un cartel con la altura hasta donde llegó el agua. “Cuando se coloque el cartel, vamos a recordar que por esta calle pasaban las canoas rescatando gente y llevando alimentos para las personas que se quedaron en los techos cuidando las viviendas”, subrayó el presidente de la vecinal.

Además del pasacalle con la leyenda “La memoria no se inunda” frente a la vecinal ubicada en calle Salustiano Zavalía, se colocarán este viernes dos más, uno en Gobernador Freyre y J.J. Paso, la esquina por donde ingresó el agua al barrio; y otro en calle Colón al 3.000, en el fondo del barrio, donde el agua alcanzó su mayor altura, superando los 4,30 metros.

“Nunca vamos a olvidar la solidaridad que se vivió en esta cuadra en particular, en el barrio y en toda la ciudad de Santa Fe en general, cuyos santafesinos ayudaron sin dudar un segundo. Esa solidaridad es la que queremos recordar siempre y la que buscamos en el barrio para el día a día”, finalizó el presidente de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour.

Muestra en la Peatonal San Martín

Durante todo el día viernes, se realizó una exposición fotográfica en la Peatonal San Martín frente al Teatro Municipal. José Almeida, quien fue uno de los encargados de fotografiar la catástrofe, expresó al móvil de Radio EME que el 29 de abril de 2003 “había arrancado temprano en la zona norte, que no era nada comparado a lo que se vivió luego en la zona sur. Era impresionante como crecía el agua”. 

 

“Al mediodía fuimos al Hospital de Niños, estabamos sacando fotos sobre la vía y estaba completamente seco. Luego, cuando nos dimos cuenta, teníamos el agua hasta las rodillas” recordó.

Además, agregó: “Era impactante ver como se ayudaban unos a otros”. 

“Espero que las imágenes sirvan para que no vuelvan a pasar” sentenció.

Historias de Vida

Marcelo Ricardo y Jorge Castro vivieron en primera persona el horror de la inundación y contaron en Radio EME cómo transitaron aquel triste momento.

«Marcelo Ricardo»
Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados