26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Alberto Fernández termina su “oasis” de paternidad y vuelve a la Casa Rosada a tomar 3 decisiones clave

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

¿Qué está en juego en la pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner por el Ministerio de Economía?

El récord de inflación mensual (6,7%) de marzo terminó de moldear la peor semana política para Alberto Fernández desde la crisis post derrota electoral en las PASO 2021,cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner empujó bruscos cambios de Gabinete con la renuncia masiva de funcionarios kirchneristas que derivó en la debilitación del poder presidencial y la salida de algunos de sus colaboradores más cercanos.

Ahora, tras el duro discurso de Cristina Kirchner en el EUROLAT, Alberto Fernández tiene el dilema de tomar decisiones urgentes para retomar la iniciativa frente a la crisis política interna del Gobierno y enfrentar el fenómeno de la inflación:

¿Seguir con funcionarios kirchneristas en segundas líneas en ministerios clave, que frenan las medidas acordadas con el FMI, o hacer un shock con cambios de gabinete para demostrar autoridad y credibilidad?

Desde la intimidad de Olivos, Alberto Fernández analiza las alternativas sobre cómo seguirá el Gobierno tras una semana de “oasis” y bajo perfil por el nacimiento de su hijo Francisco. Su primera actividad oficial será el lunes al mediodía para recibir en la Casa Rosada al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en su primera visita de Estado al país.

Pero la verdadera discusión que empieza a salir a la luz es primero, la de aumentos de tarifas y reducción de subsidios, por un lado, y por otro, definir cómo se financian medidas como un nuevo “ingreso universal” para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y planes sociales que le reclama el kirchnerismo.

El problema es evitar que eso se convierta en una profundización de la crisis social y de un aumento del gasto que derive en un proceso de híperinflación

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados