24.8 C
Santa Fe
martes, abril 29, 2025

Alberto Fernández cuestionó el bloqueo económico hacia Cuba y Venezuela

Además

Secuestraron más de 300 plantas de marihuana en una casa de barrio Sur

Un importante operativo antidroga se desplegó este lunes por la tarde en barrio Sur de la ciudad de Santa...

¿Crisis en el paraíso? Stefi Roitman y Ricky Montaner estarían distanciados

Los rumores de separación entre Stefi Roitman y Ricky Montaner se intensificaron en los últimos días. A tan solo...

Colón: Moreno brinda una conferencia este mediodía

El director deportivo evaluará la situación deportiva del club. Colón anuncia una conferencia de prensa del director deportivo del club,...

En el marco de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el Presidente pidió “unir voces” en Latinoamérica “para decirle al norte que pare”.


Tras la invitación formal de Biden a la Cumbre de las Américas, el mandatario Alberto Fernández, quien aún no confirmó su presencia, cuestionó el bloqueo económico a Cuba y a Venezuela. En su discurso pronunciado en el marco de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe en el Palacio San Martín, Fernández afirmó: “La pandemia todavía no terminó, todavía estamos peleándola y la realidad es que mientras lo hacemos estalla una guerra, otra vez en el norte y como siempre pasa, en el norte estalla una guerra y en sur las padecemos. La guerra desató un proceso de suba de alimentos que impacta al sur”.

El Presidente continuó en la misma línea discursiva y cargó contra los países del hemisferio norte y lo hizo utilizando una comparación sobre el cuadro “El mundo prometido a Juanito Laguna” de Antonio Berni, colgado en el salón de Cancillería: “Ese cuadro lo pintó Antonio Berni, en 1962, y puede ver el mundo del presente: el norte arriba, explotando bombas, matando gente, disputándose el poder, y el sur abajo sufriendo la precariedad, la carencia, el hambre. ¿Cuánto tiempo más el sur va a seguir soportando esa realidad? ¿Cuánto más el sur va a ser un testigo pasivo de un mundo que nos dijeron que se había globalizado, pero dónde el sur no es parte, solo mira?”.

A su vez, Alberto llamó a los líderes del cono sur a tomar una postura rígida sobre “el norte”: “Me pregunto si no deberíamos unir voces para decirle al norte”, y aprovechó para señalar la situación geopolítica de Cuba y Venezuela: “En nuestro continente tenemos un país que lleva bloqueado seis décadas y sobrevive como puede. Deberíamos estar muy avergonzados de que eso pase en nuestro continente. Hay otro país que hace cinco años está bloqueado y fue bloqueado en plena pandemia, cuando la solidaridad era más importante que nunca”.

También, el mandatario hizo hincapié en la importancia de la educación y apuntó contra el concepto de meritocracia: “Para promover las mejores cabezas y las mejores inteligencias no podemos dejar esto en manos del mercado. No es un problema de mérito, esto aparece entre personas que tienen las mismas condiciones. Al que tiene mejores condiciones, todo le resulta más fácil”.

“¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte. Si es que queremos que nuestras sociedades enseñen y desarrollen el conocimiento para ser parte del mundo global que nos prometieron”, concluyó el Presidente junto a la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

El duro mensaje se enmarca en la previa de la visita del hábil negociador y amigo íntimo, Christopher Dodd, quien viajó a la Argentina con el objetivo de convencer en persona a Alberto Fernández, quien aún no confirmó su presencia.

El ex senador demócrata y actual Asesor Especial para la Cumbre de las Américas viene de conquistar la presencia del chileno Gabriel Boric y de hablar mano a mano con el presidente brasilero Jair Bolsonaro. Su única negativa fue la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ya oficializó que no estará en la cumbre al igual que Xiomara Castro de Honduras, Luis Arce de Bolivia y Alejandro Giammattei de Guatemala.

La Cumbre de las Américas realizará en Los Ángeles el 8 y 9 de junio, sin Cuba, Venezuela y Nicaragua, países a los que Biden optó por no invitar al considerarlos regímenes antidemocráticos y “violadores de derechos humanos”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Secuestraron más de 300 plantas de marihuana en una casa de barrio Sur

Un importante operativo antidroga se desplegó este lunes por la tarde en barrio Sur de la ciudad de Santa...

¿Crisis en el paraíso? Stefi Roitman y Ricky Montaner estarían distanciados

Los rumores de separación entre Stefi Roitman y Ricky Montaner se intensificaron en los últimos días. A tan solo meses de cumplir su tercer...

Colón: Moreno brinda una conferencia este mediodía

El director deportivo evaluará la situación deportiva del club. Colón anuncia una conferencia de prensa del director deportivo del club, Iván Moreno y Fabianesi, este...

El Consejo del Salario se reúne este martes: se discutirá una nueva suba del haber mínimo

En la antesala del Día Internacional del Trabajador, el Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil con el fin de...

Unión presenta a Madelón esta tarde

La conferencia de prensa será este martes por la tarde en el club. Unión presentará a Leonardo Madelón esta tarde desde las 19 en la...

Artículos relacionados