26.8 C
Santa Fe
lunes, abril 14, 2025

Feletti recibió a panaderos preocupados por la demora en la implementación del fideicomiso de trigo

Además

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU.,...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos...

El plan anunciado hace 45 días aún no está operativo y siguen recibiendo aumentos en el precio de la harina. 


El secretario de Comercio, Roberto Feletti, les prometió a los panaderos una pronta implementación del fideicomiso de trigo para que puedan recibir la harina a precio subsidiado y de esta forma sostener el precio de los productos panificados.

El plan fue anunciado a mediados de marzo pero dada su complejidad aún no está operativo y las panaderías siguen recibiendo la materia prima con ajustes semanales que le impiden cumplir con el precio de hasta $ 270 por kilo de pan.

Ante esta de atraso, ayer un grupo de dirigente del sector le solicitó a la secretaría de Energía que subsidie el precio de la electricidad como forma de compensación.

Desde el gobierno aseguran que ya están los fondos depositados en la secretaría de Hacienda para ser girados a los molinos que pretendan participar del plan y vender la bolsa de 25 kilos a $ 1.150 más flete.

En la reunión participaron  representantes de toda la cadena que incluyó a molineros, fideeros y productores de pastas frescas.

“La Secretaría de Comercio Interior ha llevado adelante hasta acá todos los pasos para constituir el fideicomiso y tener los fondos disponibles, con la institucionalidad y el andamiaje jurídico requeridos. Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”, aseguró Feletti.

El financiamiento del fideicomiso se realiza a través de la recaudación del diferencial del 2% de los Derechos de Exportación de harina y aceite de soja (pasó del 31% al 33%), que representan aproximadamente entre 370/400 millones de dólares.

Esta medida alcanza a 11 empresas exportadoras de subproductos de soja, de las cuales 8 representan el 95% del total de las exportaciones.

La Secretaría afirmó que “actualmente, el fideicomiso ya está en condiciones de comenzar a estar operativo con el traslado de los primeros subsidios”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para fortalecer el...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos futbolísticos y los resultados adversos...

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las PASO para renovar ocho bancas...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a...

Artículos relacionados