21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Rosario: La Justicia Federal pidió una política integral y duradera contra el narco

Además

Balacera en Rafaela: dos heridos graves en un ataque a tiros en barrio 9 de Julio

Un violento episodio sacudió la tranquilidad de Rafaela en la madrugada del sábado, cuando un ataque a tiros dejó...

Poletti y Luengo: “El trabajo en equipo y el diálogo son clave para la gestión de Santa Fe”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y la precandidata a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe,...

TC: No hubo final en Neuquén pero las miradas se las llevó la disputa Canapino – Werner – Aguirre

Las fuertes ráfagas de vientos que se hicieron presentes en el autódromo de Centenario, Neuquén, llevaron a las autoridades...

Los más altos magistrados se reunieron en Rosario para mostrar su apoyo a los jueces que lidian contra el narcotráfico.


Los jueces federales de todo el país, encabezados por el máximo tribunal nacional, participan hoy de un encuentro para debatir como enfrentar el delito del narcotráfico, en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Además, también asistió el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

La elección de la ciudad, emblemática por los niveles de violencia generados por los grupos narcos, que se traduce en 106 asesinatos en lo que va del 2022, persigue como objetivo mostrar apoyo a los jueces y fiscales que investigan delitos relacionados, quienes recibieron amenazas reiteradas.

Entre los asistentes este mediodía habían realizado ya sus discursos, entre otros, el Presidente de la Corte Horacio Rosatti y el cortesano Ricardo Lorenzetti.

Fue este último quien pidió crear “una fuerza sofisticada para enfrentar el narcotráfico” y una política integral y permanente”. “No vamos a encontrar soluciones con fotos, hay que trabajar todos los días”.

A la hora de las demandas, Lorenzetti dijo “no tenemos donde alojar los presos y lo que es peor, cuando están detenidos siguen delinquiendo”, indicó el miembro de la Corte Suprema de Justicia.

Entre los discursos, breves a pedido del encargado del ceremonial, el integrante de la Cámara Federal de Rosario Aníbal Pineda, pidió a la dirigencia tomar la problemática como una política de Estado. “Hay que discutir un plan de seguridad y terminar con la dinámica de oficialismo y oposición”, dijo el juez.

Concluyó advirtiendo que en Rosario hace 43 años que no se crea un juzgado o una fiscalía federal y que “las bandas delictivas están disputando el poder del Estado”.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Balacera en Rafaela: dos heridos graves en un ataque a tiros en barrio 9 de Julio

Un violento episodio sacudió la tranquilidad de Rafaela en la madrugada del sábado, cuando un ataque a tiros dejó...

Poletti y Luengo: “El trabajo en equipo y el diálogo son clave para la gestión de Santa Fe”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y la precandidata a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe, María Luengo, estuvieron en los...

TC: No hubo final en Neuquén pero las miradas se las llevó la disputa Canapino – Werner – Aguirre

Las fuertes ráfagas de vientos que se hicieron presentes en el autódromo de Centenario, Neuquén, llevaron a las autoridades a suspender la tercera final...

Gran Hermano: conocé los seis nominados para la eliminación de este lunes

La semana de Gran Hermano se prepara para una nueva eliminación tras una serie de sorpresas y cambios. Después de la salida de Luciana,...

Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no ha descartado la posibilidad de presentarse a un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2028, a...

Artículos relacionados