17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

Se realizó la sesión de trabajo del Consejo de Economía del Conocimiento

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

El objetivo del encuentro fue visibilizar los hitos del ecosistema y el trabajo público-privado


El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este martes en el Salón Blanco de la Casa Gris, la sesión de trabajo del Consejo de Economía del Conocimiento.

El objetivo del encuentro fue visibilizar los hitos del ecosistema y el trabajo público-privado, así como también trabajar sobre proyectos para el Posicionamiento de Santa Fe en EDC, un mínimo producto viable (MPV), generar confianza y apertura de la agenda.

En su discurso, el gobernador destacó la decisión “como provincia de Santa Fe de poner en valor sus equipos, la capacidad de nuestra gente y de generar con ello el mayor impacto. Y eso lo podemos hacer si sumamos las capacidades de cada uno de ustedes”.

Al respecto, Perotti reconoció que “muchos empezaron a transitar este camino desde hace muchos años, abriendo esos senderos, a veces en soledad, a veces acompañados. A pesar de eso, muchos han conseguido logros importantes y valiosos”.

“Nosotros tenemos que tener la capacidad de potenciar todo esto”, aseguró
el mandatario provincial. Y agregó: “Lo que conocemos los santafesinos de lo que es la capacidad científica-tecnológica radicada en la provincia, particularmente en Santa Fe ciudad y en Rosario, el desarrollo de las universidades y la vinculación con el Conicet generando institutos, la motivación de cada uno de ustedes con el accionar en sus instituciones que trata de trasladarle a los jóvenes, y cómo todo ese proceso puede trasladarse a la sociedad de la mejor manera, de la forma más virtuosa, para que los emprendedores sean los que capitalicen esos conocimientos”.

“Las aceleradoras, las incubadoras, las distintas herramientas que tenemos en la provincia -continuó Perotti-, lo que queremos es ponerlas en consideración no solamente de todos los santafesinos, sino hacerlo trascender nacional e internacionalmente. Es un momento clave para eso, en el que la Argentina tiene que profundizar discusiones sobre cuál es su matriz de crecimiento, de desarrollo, y donde el conocimiento tiene que jugar un rol clave”.

En ese sentido, el gobernador remarcó que “como gobierno queremos que cada uno de ustedes en esta mesa pueda trasladar y generar la sinergia necesaria para esa proyección que nos ayude a poner en valor las capacidades científicas, las necesidades en cada uno de los campos de actuación, las necesidades de financiamiento, la búsqueda de apoyo, la posibilidad de que las empresas de base tecnológica puedan ir transitando sus primeros pasos”.

“Esto nos da una valorización importante, una provincia que se muestra con esta potencialidad, con esta capacidad, y los actores locales que le van a dar su impronta para ver cómo cada una de las ciudades ofrece, se diferencia, busca elementos que atraiga a la radicación y la generación de nuevas empresas de base tecnológica, y aprovechar su potencialidad, su infraestructura disponible. Cada una le va a poner, desde su instancia local la mayor riqueza posible en su entorno y en su desarrollo territorial. Eso nos va a dar arraigo”, expresó Perotti.

“No estamos hablando de cómo concentramos todo en un solo lugar -agregó-,sí como provincia concentrar la atención sobre nuestras capacidades y potencialidad; hacia adentro, cada uno de los territorios mostrando su capacidad de atracción para convertirse en un centro y una referencia de atraer investigadores, financiamiento, de generar empresas de base tecnológica, pero por sobre todas las cosas el estímulo a los nuestros, que sientan que en esta provincia pueden desarrollarse plenamente, desde su capacidad científica, de investigación, desde su potencialidad para emprender”, finalizó.

También, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, dijo que “para la Municipalidad la industria del conocimiento es clave, entendemos que no hay otro camino, pero además entendemos que este tipo de reuniones tiene que atender a la vinculación directa con objetivos. Santa Fe tiene la mayor cantidad de científicos en relación a sus habitantes en la República Argentina y eso hay que ponerlo en valor” y resaltó la importancia de “la interacción de lo público y privado”.

 

Fuente: Santa Fe Provincia

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados