21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Promueven un proyecto de ley anti fake news para que se debata en el Congreso

Además

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La...

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar provoca derrumbe de edificio en Bangkok: al menos 10 muertos

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando graves daños en la ciudad...

El proyecto es impulsado por Mauro Brissio, Magister en Comunicación, quien busca juntar 500 mil firmas para que llegue al Congreso.


Mauro Brissio, Magister en Comunicación y especialista en Infodemia y Fake News, promueve un proyecto de ley anti fake news para que se debata y sea aprobado por el Congreso de la Nación.

En diálogo con Radio EME, Mauro Brissio manifestó que “tenemos que sancionar las fake news pero, al mismo tiempo, debe haber una regulación por parte del estado”.

Respecto al proyecto, comentó: “al proyecto lo lancé hace tres semanas y hoy está pasando las 26 mil firmas. No me imaginé que íbamos a reunir tantas firmas. La idea es llegar a las 500 mil firmas”

“Yo lo que hacía era intentar desenmascarar las fake news, mostrar porque eran falsas, pero un día me enfrenté a muchas fake news y dije hasta acá llegamos. Por eso, propuse crear este proyecto para que se lleve al Congreso y se convierta en ley” contó.

Además, detalló: “Este proyecto tiene tres ejes. El primer eje está orientado a sancionar a los medios y periodistas que difundan noticias falsas, iría desde una multa económica hasta la pérdida de la pauta oficial. El segundo eje tiene que ver con la educación a la ciudadanía, para que tengan las herramientas para detectar, combatir, discutir y denunciar las fake news. El tercer eje está orientado a establecer un semáforo para que indique la peligrosidad de lo que se va a consumir, si el medio publica mentiras se le coloca el color rojo, después el consumidor decidirá si consumirá la noticia o no”.

Escucha la entrevista con Mauro Brissio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en las...

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar provoca derrumbe de edificio en Bangkok: al menos 10 muertos

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando graves daños en la ciudad de Sagaing y dejando un...

Copa Sudamericana: Matonte dirige Unión – Cruzeiro

El uruguayo fue designado por Conmebol para el debut del tatengue. La Conmebol difundió los árbitros para la primera fecha de la fase de grupos...

La Renga vuelve a Santa Fe y se presentará en el estadio de Colón

Después de varios años de ausencia, La Renga regresa a Santa Fe para brindar un espectáculo imperdible. El concierto se llevará a cabo el...

Artículos relacionados