26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Se realizó un diálogo abierto y participativo “Por la Soberanía del Paraná”

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

La charla fue organizada por integrantes de la Mesa Coordinadora por la Soberanía del Paraná y el Canal Magdalena.


Este jueves, integrantes de la Mesa Coordinadora por la Soberanía del Paraná y el Canal Magdalena llevaron a cabo un diálogo abierto y participativo “Por la Soberanía del Paraná”, en la sede de FESTRAM (Av. Freyre 1635).

“Vamos hacer este debate y después nos vamos a preparar para realizar una caravana federal el viernes 24 en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde vamos a plantearles como vemos la derogación del decreto 949 y la apertura inmediata del Canal de Magdalena” comentó al móvil de Radio EME, Julio Cesar Urien.

Comunicado de la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena

La Marcha a la Bolsa de Comercio de Rosario, programada para el próximo 24 de Junio  tiene como objetivo visibilizar que los poderes concentrados que acaparan el comercio exterior en beneficio exclusivo de un puñado de empresas multinacionales, han extranjerizado el comercio exterior. A punto tal que hoy toda la producción argentina se concentra en una veintena de corporaciones extranjeras que desde el Puerto de Rosario y otros aledaños exportan el 85% de la producción nacional e importan el 80% de los productos que ingresan al país.

El decreto 949/2020 es el instrumento que clausura la salida al mar de nuestros Río Paraná y Río de la Plata, desviando el comercio hacia el puerto de Montevideo, que es operado por una mega-corporación europea. El decreto, así, perjudica política y económicamente a toda la producción y el trabajo argentinos, y por eso es INADMISIBLE que la navegación de un país hídricamente privilegiado como la Argentina no tenga comunicación propia y libre con el Océano Atlántico.

Por eso esta Mesa Coordinadora reclama la URGENTE apertura del Canal Magdalena, obra ya definida y presupuestada, y fundamental para que el Estado Argentino recupere soberanía también en la planificación y control de una política fluvial y marítima al servicio de nuestra Nación. Sólo así el comercio exterior se orientará hacia la defensa de los intereses y la Soberanía nacionales.

Escucha la palabra de Julio Cesar Urien

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados