26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Batakis se encuentra reunida con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

La nueva ministra de Economía define con el mandatario las próximas medidas de su cartera con el foco puesto en las negociaciones con el Club de Paris, la inflación y la contención de una corrida cambiaria. 


Silvina Batakis tiene su primer día al frente del Ministerio de Economía de la Nación. Alrededor de las 8:30 de este lunes llegó a la Quinta de Olivos, en donde fue recibida por el presidente Alberto Fernández, con quien desayunará para delinear los próximos pasos a seguir en un contexto de urgencias para la Argentina.

En primera instancia, Batakis tendrá la misión de contener una corrida bancaría y una disparada del dólar tras la incertidumbre generada en los mercados por la crisis del oficialismo. La flamante sucesora de Martín Guzmán fue elegida a última hora del domingo en medio de una disputa política entre el mandatario y la vicepresidenta Cristina Kirchner. Se trata de una figura ligada al riñón de Daniel Scioli, de quien fue titular de la cartera de Economía cuando el actual ministro de Desarrollo Productivo era gobernador de la provincia de Buenos Aires.

En la Quinta de Olivos también se encuentra presente el canciller Santiago Cafiero, hombre de confianza del Alberto Fernández. La acuciante agenda de la funcionaria, en paralelo, incluirá la renegociación inminente de la deuda con el Club de París (programada por su antecesor para este miércoles), la continuidad del mercado de bonos en pesos, el cepo ajustado a las importaciones para acumular reservas, la aceleración de la inflación y la continuidad del acuerdo con el FMI.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados