22 C
Santa Fe
lunes, abril 28, 2025

El campo exige un ordenamiento ante las distorsiones económicas

Además

Confirmado: el cónclave para elegir al próximo Papa será el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ya tiene fecha confirmada: será el próximo 7 de mayo....

Un masivo apagón afecta a gran parte de Europa

El corte de energía eléctrica afecta este lunes a ciudades de España, Francia, Alemania y Portugal entre los más...

Federal A: Barbero dejó de ser el técnico de 9 de Julio

El equipo rafaelino anunció la salida del entrenador. El club 9 de Julio de Rafaela confirmó la salida de Maximiliano...

“Queremos un país estable, en donde le vaya bien a todos”, aseguró Tomás Layus, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, en Radio EME. 


El campo ratificó el cese de comercialización previsto para el próximo miércoles 13 de julio, enumerando una serie de motivos y reclamos que confluyen en que “resulta imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente”.

Las entidades agropecuarias integrantes de la Mesa de Enlace llevarán a cabo una jornada de protesta en diferentes puntos del país y un cese de comercialización de granos y hacienda.

En la provincia de Santa Fe se definió que la manifestación será en la localidad de Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178. Cabe aclarar que las manifestaciones serán a la vera de los caminos, pero no se cortarán las rutas. Además, los entes rurales santafesinos confirmaron su adhesión a la medida de fuerza que comenzará mañana a las 10.

En diálogo con Radio EME, Tomás Layus, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, ratificó la jornada federal de protesta y reclamo de responsabilidad a la clase política: “El campo está unido. Trataremos de concentrarnos en distintas partes de la provincia, con el fin de reclamar por una serie de medidas que se están tomando y generan bronca porque no se nos atiende como corresponde”. 

A su vez, el ruralista se refirió a las medidas anunciadas ayer por la ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis: “Para hacer un cambio, tiene que hacer anuncios más importantes. La ministra Batakis ha tratado de refrigerar la situación y descomprimir. Pero creo que no va a poder llevar adelante su plan, porque hay una distorsión muy grande de los valores económicos en el país”. 

En tanto, mencionó: “Un productor de un país vecino, cobran tres veces más porque perciben en otra divisa o en su moneda. Mientras que nosotros lo cobramos en pesos que es un hielo arriba de un habano, que se va derritiendo permanente. Solo queremos un país estable, en donde le vaya bien a todos”.

Por último, sostuvo: “Pretendemos un ordenamiento de este lío económico”. 

Escuchá la palabra de Tomás Layus: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Confirmado: el cónclave para elegir al próximo Papa será el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ya tiene fecha confirmada: será el próximo 7 de mayo....

Un masivo apagón afecta a gran parte de Europa

El corte de energía eléctrica afecta este lunes a ciudades de España, Francia, Alemania y Portugal entre los más impactados Millones de personas se ven...

Federal A: Barbero dejó de ser el técnico de 9 de Julio

El equipo rafaelino anunció la salida del entrenador. El club 9 de Julio de Rafaela confirmó la salida de Maximiliano Barbero tras la derrota 1...

Los empleados públicos exigieron una propuesta salarial antes de la reunión paritaria

En la antesala de una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los empleados públicos, un grupo de trabajadores se concentró este lunes...

Sangrienta tarde en barrio Centenario: un hombre murió tras ser baleado horas antes del partido de Colón

Una tarde trágica sacudió a la ciudad de Santa Fe este domingo, cuando un hombre de 37 años, oriundo de Matilde, fue baleado en...

Artículos relacionados