26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

En medio año se registraron 143 femicidios y tres transfemicidios en la Argentina

Además

Cinco nuevos gasoductos en marcha: inversión histórica para conectar el interior productivo de Santa Fe

En el marco del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, el gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó...

Pullaro: “Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución provincial porque transparenta el sistema democrático”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se...

Rubén Weder: “Que haya trabajado durante otros gobiernos no afecta mi independencia”

Este miércoles juró Rubén Luis Weder como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de...

El informe abarca desde el 1° de enero hasta el 30 de junio. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7).


Un total de 143 femicidios y tres trans/travesticidios fueron registrados en el país desde el 1° de enero al 30 de junio pasado, según un nuevo informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

En el relevamiento dado a conocer en las últimas horas, se indicó además que en ese período Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7). También se detalló que un total 162 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales 108 son menores de edad; y que el 58% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.

Entre otros datos alarmantes, indicaron que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (62% fueron asesinadas en su hogar).

Resaltaron además que 33 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que seis femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros nueve eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. En tanto, ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que seis estaban embarazadas, y que 20 femicidas se suicidaron.

En el escrito se detalla que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego: 42 víctimas, y la segunda son las puñaladas, 29.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cinco nuevos gasoductos en marcha: inversión histórica para conectar el interior productivo de Santa Fe

En el marco del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, el gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó...

Pullaro: “Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución provincial porque transparenta el sistema democrático”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución...

Rubén Weder: “Que haya trabajado durante otros gobiernos no afecta mi independencia”

Este miércoles juró Rubén Luis Weder como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, completando así la...

Murió el limpiavidrios atropellado por un camión en Blas Parera y Zeballos

Este jueves al mediodía, un trágico accidente ocurrió en inmediaciones de Avenida Blas Parera y Estanislao Zeballos de la ciudad de Santa Fe, donde...

Avanza el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia santafesina

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Consejo de la Magistratura, lleva adelante los procesos de...

Artículos relacionados