21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Massa: “Vamos a ser duros con los importadores que se afanaron reservas”

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

En la reunión del Consejo de las Américas, el ministro de Economía hizo un repaso de las medidas que ya aplicó y de las que tomará en los próximos días.


El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que el Gobierno va a ser “duro” con quienes “afanaron reservas del Banco Central” a través de la sobrefacturación de importaciones.

“Vamos a ser duros con quienes hicieron la avivada de afanarle reservas al Banco Central. Es importante defender los dólares para la producción y el abastecimiento de productos, pero a la vez hay que desnudar a aquellos que usaron la competitividad cambiaria para enriquecerse de manera inapropiada”, sostuvo el funcionario.

Entre los que sobrefacturaron importaciones, Massa hizo referencia puntual a un “proveedor de servicios muy importante” de Vaca Muerta y a dos operaciones que se hicieron para importar toallas y máquinas tragamonedas.

“A ellos vamos a denunciar por lavado de dinero en los Estados Unidos. Y creo que a los empresarios que obtuvieron cautelares para importar a lo mejor les duele más perder la visa para ir de vacaciones a Estados Unidos”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, en el cierre del evento organizado por el Consejo de las Américas. Por otra parte, Massa adelantó que mañana publicará un decreto que permitirá transformar los panes sociales en empleo; 200 mil beneficiarios pasarán al mercado laboral durante 2023.

También garantizó que se está trabajando en “dos sistemas de refuerzos” para trabajadores formales y para los sectores de indigencia y que, en ese sentido, las asignaciones familiares “sirvan como refuerzo e ingreso adicional”. “Estamos en deuda con los niveles de ingreso, de pobreza. Se necesita una mejora en la distribución del ingreso y políticas más firmes en la lucha contra la pobreza y la indigencia”, resaltó. Además, anticipó que el desempleo bajó al 6,7%, lo cual muestra, a su criterio, que el mercado del trabajo “se está recuperando”.

Massa planteó, por otra parte, que el congelamiento de la planta de empleados de la administración nacional “no solo alcanza al sector público centralizado, sino también a cada una de las empresas del Estado, como se conocerá en las próximas horas a través de una decisión administrativa”. “Eso también viene acompañado con recortes en gastos superfluos y en viajes”, añadió. En cuanto a las tarifas de luz y gas, el ministro destacó la decisión de “cambiar el régimen de distribución de subsidios a la energía, porque quien más consumía, más subsidios recibía”.

“Ahora, casi 4 millones de argentinos renunciaron a tener los subsidios”, subrayó Massa, quien también puntualizó que en agosto se pudieron bajar en casi US$1.100 millones las importaciones de energía. El funcionario defendió nuevamente el uso de reservas para pagar importaciones de energía, por entender que así “sostuvimos los niveles de producción y garantizamos el abastecimiento, asumiendo que el Estado tenía que enfrentar esa situación”.

En tanto, Massa anticipó que en los próximos días se van a lanzar oficialmente dos líneas de crédito, una para aumento de capacidad instalada por $400.000 millones y otra de primera exportación pyme por otros $130.000 millones. Por último, el ministro propuso a la oposición “encontrar consensos básicos para el desarrollo de la Argentina. Es fundamental lograr acuerdos de políticas de Estado en aquellos temas que hacen al desarrollo. No hay que tener vergüenza con eso”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados