17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Aumentan las tarifas de telefonía celular, Internet y televisión

Además

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas a cobrar un incremento a partir de octubre, y otro en diciembre. 


El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) autorizó dos nuevos aumentos en los servicios de telefonía móvil, internet y televisión para lo que resta del año. A través del Boletín Oficial, el organismo habilitó a que las empresas apliquen desde octubre una suba del 19,80% y en diciembre del 9,80%.

Las subas alcanzan a los “precios minoristas” de cualquiera de los planes de las firmas “en la modalidad pospaga y/o mixta”.

Después de avalar un incremento de 9,8% en enero de este año para una parte del sector, el organismo había convalidado un aumento del 19% en el segundo trimestre. En mayo, el ente habilitó al sector a aplicar partir un incremento de hasta 9,5%. Y luego autorizó otra suba del 9,5% a partir del mes de julio.

En la última resolución de ese viernes, el organismo señaló que las incrementos fueron evaluados “en el contexto económico “y en las “dificultades” de las licenciatarias ante “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas” desde que se inició la regulación de los precios minoristas.

En medio de una batalla legal con varias empresas, el Enacom dejó en claro que las firmas que ya hubieran aumentado sus servicios por encima de los incrementos autorizados “no podrán proceder a computar los plazos legales para suspensión y/o corte del servicio ante la falta de pago, sino solo a partir de la nueva factura emitida o ajustada conforme las disposiciones vigentes”.

No obstante, el organismo aclaró que aún en esos casos “deberán proceder a los ajustes pertinentes en los casos de pagos ya efectuados por sus clientes, mediante el reintegro de los importes facturados en exceso en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican por mora en el pago de facturas”.

A raíz de los nuevos aumentos en las modalidades de abono de la telefonía móvil, el Enacom fijó valores máximos para el sistema prepago puro a partir de octubre. En ese sentido, estableció en $36 la recarga de 50 MB de datos móviles por día, fijó el segundo de voz en 55 centavos y el valor de un mensaje de texto en $7,20, en todos los casos con impuestos incluidos.

Por otro lado, a partir de diciembre estos mismos valores máximos tendrán una suba. La recarga de 50 MB de datos móviles por día se elevará a $39,50, el segundo de voz costará 60 centavos, y el costo de un mensaje de texto será de $7,90.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un 3,7% inferior al mismo mes...

Artículos relacionados