26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

La Municipalidad realiza la Encuesta de Movilidad

Además

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU.,...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos...

El municipio inicia el sondeo que busca definir cómo, por qué y con qué frecuencia el vecino del Gran Santa Fe se mueve por la capital provincial. Se estima que los encuestadores visitarán 1.800 domicilios en un mes. 


Con la finalidad de conocer con certeza y de primera mano cómo los vecinos del Gran Santa Fe se mueven por la capital de la provincia, la Municipalidad pone en marcha la Encuesta de Movilidad. Consiste en un estudio a gran escala y casi sin precedentes en la ciudad, cuyo objetivo es generar datos estadísticos de calidad que permitan diseñar e implementar políticas públicas destinadas a todos los medios de desplazamientos.

El operativo empieza esta semana y se extenderá durante un mes. En ese plazo, los encuestadores y las encuestadoras visitarán cerca de 1.800 domicilios.

La directora de Movilidad municipal, Andrea Zorzón, manifestó en Radio EME que “el sistema de transporte presenta muchas dificultades y tiene deficiencias porque es un sistema que, con las reglas que tenemos en una situación de precariedad, no se puede continuar”.

Además, mencionó que “el intendente ha decidido cambiar la ordenanza que regula el transporte y remitir los pliegos para una licitación del sistema de transporte de colectivos, para que podamos mejorar el servicio”.

“Para realizar esto es importante tener datos de calidad. En este marco hemos diseñado un plan de trabajo, que cuenta con distintas etapas. Una de las etapas es el trabajo con universidades, otra con el procesamiento de datos de la SUBE. Lo que no tenemos son datos de toda la movilidad de la ciudad con un criterio estadístico y con una metodología que nos permita crear indicadores”, detalló.

En el mismo sentido, comentó: “Hemos diseñado una encuesta de movilidad para poder conocer como se mueven los vecinos; que medios de movilidad utilizan; cuales son las razones que lo llevan a utilizar el colectivo, el auto particular o la bici; si se presenta dificultades a la hora de viajar; la percepción de los servicios de transporte”.

“Entendemos que a partir de eso vamos a poder mejorar no solo el sistema de transporte sino el resto de los sistemas de movilidad, como el estacionamiento medido, la ampliación de las ciclovía y bicisendas, el incremento de la cantidad de licencias de taxis y remises”, expresó.

Ejes

La encuesta se divide en cuatro ejes interrelacionados: el relevamiento en el domicilio de vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana (Arroyo Leyes, San José del Rincón, Recreo, Monte Vera, Sauce Viejo y Santo Tomé); el procesamiento de los datos de SUBE; los relevamientos cualitativos y participativos con anclaje en las vecinales, redes de instituciones y estaciones municipales; y encuestas de intercepción en diferentes puntos de desplazamientos.

En relación al primer eje, las encuestas domiciliarias tienden a relevar condiciones socioeconómicas de los hogares y las personas, los viajes de todos los integrantes del hogar y sus respectivas etapas, la percepción sobre el sistema de transporte público de pasajeros por colectivo y el sistema de bicicletas públicas, y las contingencias que experimentan vecinas y vecinos en sus desplazamientos.

En ese sentido, el formulario cuenta con interrogantes como cantidad de vehículos por vivienda; medios de movilidad más utilizados; por qué, hacia dónde, con qué frecuencia y en qué horarios son los mayores desplazamientos; y situaciones conflictivas que se registran en los viajes, por citar algunos ejemplos.

Participación

La Municipalidad informa que ante este gran desafío, la participación ciudadana es de suma importancia. Ante ello, se solicita la colaboración de vecinos y vecinas que sean convocados para formar parte.

Se aclara, además, que los encuestadores y encuestadoras estarán debidamente identificados con pecheras y credenciales para facilitar su reconocimiento. Del mismo modo, al número de teléfono de Atención Ciudadana (0800 777 5000) podrán comunicarse quienes deseen verificar la identidad del personal abocado a estas tareas. Por último, se indica que no es necesario el ingreso de encuestadores a los domicilios.

Escucha la entrevista con Andrea Zorzón

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para fortalecer el...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos futbolísticos y los resultados adversos...

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las PASO para renovar ocho bancas...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a...

Artículos relacionados