21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Los docentes calificaron de “insuficiente” la propuesta de aumento salarial

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El Gobierno Provincial dispuso un aumento del 31% en cuatro tramos: 12% en septiembre, un 7% en octubre, un 7% en noviembre y un 5% en diciembre, mes en el que se estableció una cláusula de revisión.


En el marco de las reuniones paritarias, el Gobierno Provincial presentó este lunes la propuesta salarial a los gremios que nuclean a los docentes (AMSAFÉ, SADOP, UDA y AMET), que consiste en un aumento del 31%, en cuatro tramos: 12% en septiembre (que se le suma al 8% dispuesto originalmente, totalizando un 20%), un 7% en octubre, un 7% en noviembre y un 5% en diciembre. El porcentaje de incremento anual será del 77% pero se estableció una cláusula de revisión en el mes de diciembre.

Desde los gremios docentes comunicaron que la propuesta los deja “insatisfechos” ya que esperaban que el incremento “permita recuperar el poder adquisitivo del salario”. Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFÉ, sostuvo que “el 20% en el mes de septiembre es un porcentaje que no alcanza a cubrir las expectativas que teníamos los trabajadores”.

“La propuesta no alcanza a satisfacer ni a cubrir las necesidades que teníamos. Igualmente va ser puesta en consideración de los compañeros para que democráticamente decidan”, añadió.

Alonso comentó sobre los detalles de la propuesta y mencionó que “en caso de aceptar la propuesta paritaria no se van a ser efectivos los descuentos”. Además, “proponen una recuperación de contenidos para el presente ciclo lectivo, a través de las practicas pedagógicas, desarrollando actividades hasta el 23 de diciembre”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados