21 C
Santa Fe
miércoles, marzo 26, 2025

A 50 años de la tragedia de Los Andes: “Debimos habernos alimentado antes con los cuerpos de los compañeros”, dijo Páez Vilaró

Además

Scaloni tras el triunfo de la Selección Argentina: “Minimizamos a Brasil y jugamos como equipo”

Lionel Scaloni se mostró completamente conforme con el rendimiento de la Selección argentina tras el contundente triunfo por 4-1...

Prisión preventiva para el colectivero que baleó a otro en la parada de la línea 1

Un chofer de colectivos de 30 años fue puesto en prisión preventiva en el marco de una investigación por...

Pullaro: “Comenzamos esta red de gasoductos para desarrollar la potencia productiva de la provincia”

En el marco de la ejecución de la primera etapa del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, que lleva...

Carlos Páez Vilaró repasó lo que llamó la historia de sobrevivencia humana más importante de la historia. Sus recuerdos, su relación con sus compañeros, los problemas con las drogas y la decisión de alimentarse con los cuerpos humanos. 


El viernes 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo que llevaba a 45 personas se estrelló en los Andes. Los sobrevivientes quedaron atrapados por las montañas nevadas a casi 4.000 metros de altura.

Al décimo día se enteraron, a través de un pequeño receptor de radio, que la búsqueda del avión había sido suspendida. Dos de ellos lograron, en condiciones terriblemente adversas, cruzar a pie la cadena montañosa de los Andes, hasta que encontraron a un arriero que salió en busca de ayuda y regresó con un grupo de rescate.

Carlos Páez Vilaró, uno de los sobrevivientes, repasó en Radio Eme su experiencia, dejando frases impactantes:

“Cuando repaso lo que hicimos, no cambiaría nada a excepcional de haber esperado 10 días para alimentarnos con los cuerpos de nuestros amigos fallecidos”, indicó Páez Vilaro, para quien no hay ningún reproche ético o moral de esos hechos.

“Al dar mis conferencias, le pido a los asistentes que levanten la mano los que habrían hecho algo distinto respecto de este tema y nunca nadie me reprochó nada”, dijo el sobreviviente de Los Andes.

Además, dijo que “atravesar el problema de las drogas fue más difícil que salir de Los Andes”.

Escuchá la palabra de Carlos Paéz Vilaró:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Scaloni tras el triunfo de la Selección Argentina: “Minimizamos a Brasil y jugamos como equipo”

Lionel Scaloni se mostró completamente conforme con el rendimiento de la Selección argentina tras el contundente triunfo por 4-1...

Prisión preventiva para el colectivero que baleó a otro en la parada de la línea 1

Un chofer de colectivos de 30 años fue puesto en prisión preventiva en el marco de una investigación por delitos cometidos con arma de...

Pullaro: “Comenzamos esta red de gasoductos para desarrollar la potencia productiva de la provincia”

En el marco de la ejecución de la primera etapa del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, que lleva adelante el Gobierno Provincial, este...

Iniciaron las obras para la construcción del Nuevo Puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé

Este martes, comenzó formalmente la construcción del tan esperado Nuevo Puente Santa Fe–Santo Tomé, una obra que unirá las dos ciudades a través de...

Clima en Santa Fe: miércoles con temperaturas agradables y posibilidad de lluvias débiles hacia la tarde

Este miércoles en la ciudad de Santa Fe se presentará con condiciones mayormente estables, aunque con algunas probabilidades de lluvias débiles hacia la tarde...

Artículos relacionados