21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Acueducto Santa Fe-Córdoba: se acerca el inicio de las obras

Además

Gendarmería incautó más de 350 millones de pesos en un automóvil

La Gendarmería Nacional confiscó más de 350 millones de pesos el viernes en un control vehicular en la Ruta...

Instituto de Córdoba ganó sobre la hora y se metió en playoffs

Instituto de Córdoba venció 1-0 a San Martín de San Juan en el Estadio Monumental Presidente Perón. El partido...

Venezuela recibirá a 229 migrantes desde Estados Unidos

Este domingo, 229 migrantes provenientes de Estados Unidos arribarán a Venezuela, según informó Jorge Rodríguez, designado para los Diálogos...

En diciembre se abrirán los sobres de la licitación para el primer tramo de su construcción, que demandará una inversión de U$S441 millones y que beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes de 83 localidades de ambas provincias. 


El acueducto Santa Fe-Córdoba, una obra emblemática de un costo total de 441 millones de dólares, tendrá su primer acercamiento formal con quienes lo construirán este 1 de diciembre, cuando se abrirán los sobres con ofertas de la licitación pública para el Tramo A de la Fase 1 de las tareas, que se iniciarán en la ciudad santafesina de Coronda, situada a orillas del río Coronda, un afluente del Paraná.

Se trata de la obra de toma y acueducto de agua cruda, planta potabilizadora y estación de bombeo número 1, conducciones de agua tratada y suministro eléctrico, todo con un presupuesto oficial de $ 8.899 millones (a valores de agosto de 2022) y un plazo de obra de 702 días.

La obra, cuya primera parte será financiada con un crédito de 50 millones de dólares del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, unirá a las ciudades de Coronda y Córdoba y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes de 83 localidades de ambas provincias.

La dimensión de la obra, comparada por su magnitud y carácter biprovincial con el túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis que se inauguró en 1969, puede apreciarse en la distancia de 383 kilómetros desde el río Paraná hasta la capital mediterránea, algo más de 310 kilómetros en línea recta.

Coronda está a 19 metros sobre el nivel del mar y Córdoba a 389, por lo cual se proyectaron seis estaciones de bombeo solo para llevar el agua en la primera etapa, que llega hasta San Francisco, primera población del lado cordobés a través de la Autovía Nacional 19, con una extensión de 143,7 kilómetros.

El ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, explicó que el proyecto se dividió en dos fases “por cuestiones operativas” y en un total de ocho bloques, lo que por un lado permitirá ir poniendo en marcha en forma escalonada el suministro de agua en las diferentes localidades y por el otro ir gestionando las fuentes de financiamiento, con un promedio de 60 millones de dólares por bloque.

Además del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, que financia el primer bloque de la primera fase, hay gestiones con otros grupos de inversión árabes.

En el caso de Santa Fe, desde 1994 mantiene relaciones con ese Fondo, en principio para la construcción de rutas, pero a lo largo del tiempo -y el paso de los gobiernos de distinto color político- los vínculos se intensificaron y derivaron en obras de saneamiento y de acueductos.

Para el primer bloque se trata de un préstamo con un plazo de 20 años, con 4 años de gracia y una tasa de interés anual del 3%, que será administrado por la Unidad Ejecutora Biprovincial.

La etapa 1 del acueducto Santa Fe-Córdoba

El Gobierno santafesino indicó que la etapa I de la obra tiene como objetivo abastecer de agua potable a las localidades del centro-oeste de Santa Fe y el centro-este de Córdoba, con lo cual beneficiará a 54 localidades y a más de 412.000 habitantes.

Así, proveerá de agua potable a las localidades de Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.

Del otro lado de la frontera se beneficiarán San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.

La continuidad de la obra prevé la llegada hasta la ciudad de Córdoba, con la ampliación del universo de beneficiarios en casi un millón más de personas.

El ministro López expresó el agradecimiento de la administración de Juan Schiaretti hacia la provincia de Santa Fe, “porque pasar con un acueducto para que llegue a Córdoba es lo que nos va permitir a nosotros acceder a una fuente de alternativa ante la demanda que tenemos”.

Su par santafesina, Silvina Frana, consideró que esta obra “nos hermana para siempre y es una clara señal para todos los argentinos de que hay un camino de colaboración, de producción, de trabajo, que nos genera esperanza a ambas provincias y nos brindará mayor competitividad”.

El Gobierno nacional también está involucrado ya que el presidente Alberto Fernández encabezó en agosto en Casa Rosada el acto de firma del acuerdo mediante el cual la administración central formalizó las garantías para el financiamiento, con la presencia del gobernador santafesino, Omar Perotti, el vicegobernador cordobés Manuel Calvo, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya.

En ese encuentro, Perotti informó que el financiamiento de Kuwait, junto con el acompañamiento de Emiratos Árabes Unidos, de Qatar, y de Arabia Saudita, cuyos embajadores se encontraban en la firma, “es el reflejo de las otras fases que vamos a buscar financiamiento y que tenemos iniciadas con todos estos países para la realización de la obra”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Gendarmería incautó más de 350 millones de pesos en un automóvil

La Gendarmería Nacional confiscó más de 350 millones de pesos el viernes en un control vehicular en la Ruta...

Instituto de Córdoba ganó sobre la hora y se metió en playoffs

Instituto de Córdoba venció 1-0 a San Martín de San Juan en el Estadio Monumental Presidente Perón. El partido correspondió a la undécima fecha...

Venezuela recibirá a 229 migrantes desde Estados Unidos

Este domingo, 229 migrantes provenientes de Estados Unidos arribarán a Venezuela, según informó Jorge Rodríguez, designado para los Diálogos de Paz. Rodríguez anunció la reanudación...

Messi regresó y le dio la victoria al Inter Miami

Lionel Messi volvió a las canchas marcando el gol del triunfo para el Inter Miami. El equipo venció 2-1 al Philadelphia Union en la...

Fuerte accidente entre un auto y una moto en Rincón

Este domingo, un fuerte accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de San José del Rincón. Un Chevrolet Corsa Classic gris impactó contra...

Artículos relacionados