17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

El gobierno amaga con un plan de estabilización: ¿Cuáles son las opciones?

Además

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes...

Desde hace algunas semanas el gobierno nacional analiza un plan de estabilización con el objetivo de moderar los niveles de inflación que sufre la economía argentina. Hasta el momento todos coinciden en que es necesario lograr un acuerdo con distintos actores de la vida política nacional, aunque hay algunas diferencias en el modo de implementarlo.

Con la llegada de Sergio Massa, el Ejecutivo logró cierta previsibilidad en términos fiscales y cambiarios. También lograron acumular un buen volumen de reservas a partir de incentivos para sectores como el agro, aunque todavía nada de eso se tradujo en una mejora para el poder adquisitivo y sigue latente la presión sobre los precios.

La economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, Celina Calore, sostuvo: “Creemos que el plan logró cierta estabilidad con la cuestión cambiaria, ahora eso tiene que ser aprovechado para plantear un programa de control de precios. Pero no un plan como Precios Cuidados, sino un programa donde se sienten en la mesa todos los actores y se asuma un compromiso de parte del Estado y de sindicatos para llevar adelante un plan de estas características”.

Este viernes, antes de que se conozca el dato de inflación del 6,2% para septiembre, Sergio Massa habló ante empresarios en el Coloquio Idea, y se refirió a la necesidad de volver a lograr los conocidos “superávits gemelos”, es decir, mejorar la balanza fiscal y comercial y a partir de eso redistribuir. En ningún momento hizo referencia a un plan de shock o congelamiento de precios en el corto plazo.

Al respecto, Calore indicó: “Hasta ahora el gobierno no lanzó ningún plan inflacionario integral. Las propuestas miran la cuestión fiscal y monetaria, eso no resulta, porque hay una inercia inflacionaria que se solucionan con políticas de shock”, y agregó: “Se puede utilizar un congelamiento de todas las variables, que incluya alimentos, insumos estratégicos durante tres meses y desinflar la inercia inflacionaria”.

Para esto, aclaró que se necesita un importante respaldo político del oficialismo, pero también del resto del arco político, ya que se necesitan establecer pautas con sectores sindicales y empresariales.

Por otra parte, la integrante del centro de estudios, aclaró: “Antes del congelamiento de precios necesitamos una recomposición de salarios que puede ser a través de una suma fija y después recién plantear congelamiento de precios para que los trabajadores puedan recomponer el poder adquisitivo”.

Por último, y respecto a la situación macroeconómica que se dio con la llegada de Massa, Calore concluyó: “Hoy estamos en un momento que hace dos meses no teníamos. Se cumplió una recomposición de reservas con incentivos a un sector concentrado como el agro. Ahora hay que utilizar eso para frenar la inflación”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, enmarcados en la...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Semana Santa: marcha la tradicional venta de pescado a precios accesibles en el sur de la ciudad de Santa Fe

Como ya es costumbre en Semana Santa, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde lleva adelante su tradicional feria de pescados a precios...

Choque frontal en la Ruta 11 al norte de Llambi Campbell: dos mujeres resultaron heridas

Un accidente de tránsito se produjo esta mañana, pasadas las 7, sobre la Ruta Nacional 11 al norte de Llambi Campbell, cuando un automóvil...

Artículos relacionados