21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Chimi Santafesino: “Hay que agrandarnos un poco más”

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

En la previa al aniversario 449 de la ciudad de Santa Fe, Radio EME diálogo con Lorenzo Canteli. Surgimiento e historia de Santa Fe contada con pasión.


El próximo martes 15 de noviembre Santa Fe cumplirá 449 años de existencia. Lorenzo Canteli, mejor conocido en redes como “Chimi santafesino”, repasó la historia de la ciudad en Radio EME: “Hay que agrandarnos un poco más”.

Canteli comenzó destacando que la ciudad es una de las más antiguas de Argentina contando la Banda Oriental. En tal sentido, sostuvo la importancia de reconocer esos inicios para poder entender el presente. “Santa Fe surge de una mentira”, explicó tras contar como Juan de Garay engaño a Luis Cabrera, fundador de Córdoba, para quedarse con el territorio.

 

La importancia radicaba en la salida al río, y por eso, el 15 de noviembre de 1573, funda Santa Fe a la altura de lo que hoy es Cayasta. Sin embargo, el lugar no le convenció a Garay y diez años después, dejó allí las ruinas de Santa Fe la vieja, y se instaló al sur de la actual ciudad donde sufrió inundaciones. De este modo, la ciudad se transformó en la primera ciudad urbanizada del Río de la Plata.

Como datos anecdóticos, repasó que el nombre se puede deber al honor por la fe católica o por un fuerte que habían montado los cristianos en Granada para destruir el imperio musulmán. También destacó que en Santa Fe la vieja sucedió la primera revolución criolla.
Actualmente, insistió en que Santa Fe esta muy por encima de la media en cuanto a las ciudades de Latinoamérica y que a la historia solo le falta contarla con pasión. Remarcó la gastronomía, la producción y el género musical como fuertes autóctonos y dijo estar “Orgulloso del lugar donde yo nací”.
Finalmente, como propósito, le gustaría recuperar el acta de Santa Fe, hoy en Sevilla, y la espada del Brigadier. ¿Si tuviera que hacer un logo? “Pondría el liso, el puente, un alfajor, un acordeón, el mosquito y un murciélago como plagas”.

Escucha lo que contó Chimi Santafesino en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados