21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

El “dólar soja” impactó negativamente en la industria del Biodiesel: “El gobierno nos soltó la mano”

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La Cámara de Biocombustibles de la Unión Industrial de Santa Fe se expresó contra una actualización de precios que por el dólar soja y la inflación se disparan cada vez más. Estamos trabajando con una total incertidumbre por ahora”, indicó Marcelo Kusznierz, presidente de la entidad, en Radio EME. 


El lanzamiento del “dólar soja 2” ha impactado negativamente en el sector productivo de biodiesel. Ante la oficialización de un nuevo tipo de cambio, los precios de sus insumos comenzaron a dispararse.

Por tal motivo, los productores reclaman una urgente regulación de costos. Además, se manifestaron en contra de la actualización de la tabla de precios.

Desde la Cámara de Biocombustibles de la Unión Industrial de Santa Fe denunciaron que las autoridades nacionales demoran la fijación de los precios “regulados” que ahora amenazan la viabilidad de las empresas más chicas.

“Hay varias cuestiones que nos afectan. Muchas desde el aspecto administrativo que nos están afectando. La Secretaría de Energía no publica los precios para que nosotros podamos venderle a las petroleras. Estamos trabajando con una total incertidumbre por ahora”, indicó Marcelo Kusznierz, presidente de la entidad, en Radio EME.

A su vez, señaló: “Se genera otro inconveniente ante la publicación del dólar soja 2. Eso nos dio el golpe de nocaut. Nuestro principal componente es el aceite de soja para la producción de biodiesel, y esto dispara los precios de los comodities. Nos afecta muchísimo”. 

Por último, lamentó: “Estamos bajo una total incertidumbre. Esta previsibilidad que habíamos logrado a partir del aumento del corte, del 5 al 7,5%. Eso fue un alivio para las pymes. Pero ahora nos sueltan la mano”.

Escuchá la palabra de Marcelo Kusznierz: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados