17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

El Banco Central acumuló reservas por US$ 5.824 millones y cumplió con la meta del FMI

Además

Independiente cayó ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana

Independiente no pudo hacer pie en la altura boliviana y, bajo una intensa lluvia, perdió 2 a 0 ante...

Federal A: agenda confirmada para los rafaelinos

El Torneo Federal A 2025 disputará este fin de semana la cuarta fecha del calendario con 18 partidos entre...

Los barcos británicos hundidos por la aviación argentina en la Guerra de Malvinas

La aviación argentina tuvo un papel crucial en la Guerra de Malvinas, logrando dañar severamente a la flota británica,...

La entidad registró un saldo neto positivo de compras por  US$ 5.824 millones ayudada por el dólar soja


El Banco Central (BCRA) registró, en todo el año, compras por US$ 5.824 millones. De este modo logró  cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  por el aporte del dólar soja y los desembolsos de organismos de  crédito multilaterales.

“El cierre del año muestra un sobrecumplimiento de las metas de  acumulación de reservas (con el FMI) superior a los 440 millones millones de dólares”, según indicaron fuentes del ministerio de Economía. El monto total de reservas netas que el BCRA debía acumular a lo  largo de 2022 es de US$ 5.000 millones, luego de que en la última revisión el FMI redujera la meta en US$ 800 millones.

En la ultima rueda del año la máxima autoridad monetaria realizó  compras en el mercado de cambio por $ 133 millones. De ese modo acumuló en diciembre un saldo positivo de US$ 1.987 millones, por la segunda etapa del programa dólar soja. En todo el año el BCRA registró un saldo neto positivo en sus  intervenciones de US$ 5.824 millones, superando la marca del anterior por US$ 300 millones.

Los exportadores de soja liquidaron desde el 28 de noviembre  pasado levemente por encima de la meta de 3.000 millones. Fue luego de que se implementó la segunda etapa del dólar soja US$ 3.154 millones. Esto estimó que se lograría el ministerio de Economía. El dólar soja aportó hoy US$ 118,852 millones y en diciembre  totalizó ventas por US$ 2.575,64 millones, mientras que otros US$84 millones se liquidarán entre lunes y martes próximos.

Además del dólar soja ayudaron al cumplimiento de las metas los  desembolsos de organismos internacionales que quedaban pendientes para la última parte del año.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Independiente cayó ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana

Independiente no pudo hacer pie en la altura boliviana y, bajo una intensa lluvia, perdió 2 a 0 ante...

Federal A: agenda confirmada para los rafaelinos

El Torneo Federal A 2025 disputará este fin de semana la cuarta fecha del calendario con 18 partidos entre viernes y lunes. Por la...

Los barcos británicos hundidos por la aviación argentina en la Guerra de Malvinas

La aviación argentina tuvo un papel crucial en la Guerra de Malvinas, logrando dañar severamente a la flota británica, pese a la superioridad tecnológica...

Decretaron estado de emergencia en Rosario, San Lorenzo y Caseros tras el fuerte temporal

El Gobierno provincial, a través del decreto 0528/2025, declaró el estado de emergencia en los departamentos Rosario, San Lorenzo y Caseros debido a los...

Falleció Val Kilmer a los 65 años: un legado inolvidable en el cine

El actor estadounidense Val Kilmer, reconocido por sus icónicos papeles en "Top Gun" y "Batman Forever", falleció este martes a los 65 años debido...

Artículos relacionados