22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

El Río Paraná crece en Santa Fe y la tendencia se mantendrá en ascenso

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Se abrieron las compuertas de la represa binacional Itaipú y su agua ya está llegando al río Paraná y a las distintas localidades de Santa Fe. 


La gran sequía que afecta a Santa Fe parece estar encontrando solución. Hace unos diez días se abrieron las compuertas de la represa binacional Itaipú para que se normalice el caudal de río Paraná, lo que finalmente está sucediendo. Este lunes en Santa Fe, el río llegó a 1,02 metros, mientras que este domingo hubo una altura de 0,98 metros, así lo indica el Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL.

El río Paraná, en las últimas 12 horas, registra en sus estaciones portuarias un comportamiento general en ascenso hasta la presa de Yacyretá, con Libertad en descenso y Santa Ana en estado estacionario. En el día de ayer, la presa erogó un caudal superior al día anterior. Aguas abajo de la presa, Ituzaingó e Itá Ibaté se presentan en ascenso, desde Itatí a Bella Vista los niveles se presentan en descenso y/o en estado estacionario. Y desde Goya a Baradero los niveles se presentan en ascenso, con Rosario y San Nicolás en estado estacionario, y Ramallo en descenso. Victoria sin datos. En el río Paraguay, mientras que Bouvier no reporta datos, Pilcomayo y Formosa se presentan en ascenso, y Bermejo, Las Palmas e Isla del Cerrito también”, revelaron desde el Centro de Informaciones Meteorológicas sobre la situación actual.

Por su parte, el Instituto Nacional del Agua (INA) sostuvo que para el 24 de enero el río Paraná en Santa Fe estará en 1,19 metros, aunque también se prevé un máximo de 1,55 metros. Ya para el 31 de enero, se indica que habría un mínimo de 1,05 metros; una altura media de 1, 48 metros y un máximo de 1,75 metros. “Son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, se sostendrá el ascenso”, afirmaron.

“Si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en los últimos tres años, la perspectiva climática aún no permite definir un límite temporal del escenario de aguas bajas iniciado en marzo de 2020″, manifestaron desde el INA.

 

Con información de Uno Santa Fe

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados