17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Cayeron bonos y acciones argentinas, y el riesgo país superó los 2.100 puntos

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El mal resultado de los activos argentinos es consecuencia de la aversión global al riesgo y dudas sobre el rumbo económico.


Los bonos en dólares sufrieron hoy caídas superiores al 5%. Mientras las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron más allá del 7%. El mal resultado de los activos argentinos es consecuencia de la aversión global al riesgo, tras la suba de tasas de Estados Unidos ante expectativas más duraderas sobre la inflación.

Por su parte en la bolsa porteña el Merval mostró una baja del 3,7%. El bono AL29 cede 5,3% y cotiza a 26,30 dólares, una pérdida de 19,3% en lo que va de febrero. El resto de los títulos que integran el panel principal de los bonos argentinos en dólares caen entre 3% y 5%.

El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa de la deuda argentina aumenta 2,1%, a 2.100 puntos básicos. Es el nivel más alto desde el 3 de enero último. En lo que va del mes el riesgo país pierde 15,6%. Sin embargo, todavía registra un saldo favorable en lo que va del año del 5,2%, como consecuencia de la buena performance que los bonos tuvieron en enero.

Las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa para destinar US$ 1.000 millones a la recompra de bonos no ayudó. También los ADR caen con fuerza. La peor performance se la llevan los bancos, con el Supervielle retrocediendo 7,1%, seguido por BBVA con 6,5% y el Macro con 5,6%.

La única excepción en un panel totalmente rojo es Globant, que sube 2,6%. Al igual que los bancos, las energéticas están entre las que presentan los peores resultados. YPF cede 4,5%, mientras Transportadora Gas del Sur cae 4,1% y Pampa Energía, 2,9%.

El Merval pierde 4,1% y se mueve en espejo con los ADR con todas las acciones principales en baja, encabezadas por BBVA con un retroceso de 5,9%.

La pérdida de los activos argentinos se enmarca en una jornada negativa para los mercados globales, con el Dow Jones con una baja de 0,4% y el Nasdaq de 1,6%.

Especialistas indicaron que la debilidad externa contagia a los activos domésticos, incluso a los ADRs que se venían resistiendo a una toma de ganancias a diferencia de los bonos que desde un tiempo ya se presentan más pesados luego de haber testeado las paridades superiores del rango.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados