26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Científicos aseguran que el tamaño del promedio del pene aumentó un 24 por ciento en las últimas tres décadas

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

“Si estamos viendo un cambio tan rápido, significa que algo poderoso le está sucediendo a nuestros cuerpos”, dijo un especialista. 


Según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, la longitud promedio del pene aumentó un 24 por ciento en los últimos 29 años.

Los datos surgen a partir de los resultados de 75 estudios comparativos realizados por especialistas entre los años 1942 y 2021 con la evaluación a 55.761 hombres. El descubrimiento marca que pasó de unos 12,1 centímetros a 15,24 en promedio en las últimas tres décadas, sin embargo, aclararon que el trasfondo de esto “es preocupante”.

El investigador Michael Eisenberg aseguró a Europa News que “el aumento ocurrió en un período de tiempo relativamente corto y que cualquier cambio general en el desarrollo es preocupante porque nuestro sistema reproductivo es una de las piezas más importantes de la biología humana”.

Si estamos viendo un cambio tan rápido, significa que algo poderoso le está sucediendo a nuestros cuerpos”, agregó.

La causa principal puede ser la prevalencia de productos químicos nocivos en los plaguicidas y productos de higiene. “Estas sustancias químicas disruptoras endocrinas existen en nuestro medioambiente y en nuestra dieta”, sumó.

“A medida que cambiamos la constitución de nuestro cuerpo, eso también afecta nuestro entorno hormonal. La exposición química también se ha postulado como una causa de que los niños y las niñas entren antes en la pubertad, lo que puede afectar el desarrollo genital”. Aunque el estudio fue detallado, otros expertos aseguran que la tendencia va en la dirección opuesta.

Para los científicos de Stanford, los químicos están teniendo un profundo impacto en nuestros sistemas reproductivos, con reducciones en el conteo de espermatozoides hasta un 59 por ciento entre 1973 y 2011.

Fuente: Rosario3

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados