21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Fuerte caída de los bonos de la deuda y sube el riesgo país

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

Por ahora, el plan de recomprar títulos para mejorar su cotización no está funcionando, advierten especialistas.


Los bonos argentinos en dólares caen hasta 4% en la apertura de esta semana. Esto empuja al riesgo país al borde de los 2.000 puntos básicos. La baja más pronunciada es la de Global 29 en dólares, que retrocede 4,1%.

También arrancaron la semana en baja otros papeles como el AL41 en dólares, que cede 2,5%. El resto de los títulos soberanos en moneda dura muestran bajas en torno al 1%. Esto empuja al riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa de la deuda argentina, que este lunes suma 0,2% y llega a 1.965 puntos básicos.

De este modo, vuelve a acercarse a los 2.000 puntos, un registro que no tocaba desde principio de enero. Así, el objetivo oficial de destinar US$ 1.000 millones a recomprar deuda para hacer bajar el riesgo país y así abaratar el crédito para empresas argentinas por ahora no se está cumpliendo.

Desde el anuncio del 18 de enero pasado hasta ahora, el gobierno ya destinó casi US$ 600 millones a esta operatoria. En este escenario, las reservas netas rondan los US$ 3.000 millones.

La estrategia de recompra de bonos sólo estaría funcionando para anclar el precio de los dólares financieros. Esto es lo que viene ocurriendo con el dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña, que cotiza a $ 355, un alza de 0,4%, mientras que en el mes apenas se movió 0,1%.

En el caso del contado con liqui, baja en esta rueda 0,5% a $ 369,3 y llega a la misma cotización que en el comienzo de febrero. En contraposición a los bonos, las acciones argentinas ​suben hasta 6% en Nueva York. Cresud trepa 6,2%, mientras YPF salta 5,8%. El podio de las que más suben lo completan los bancos Supervielle, Galicia y BBVA, las tres con 5,4%.

Del lado de las acciones, el Merval sube 2,4% y acumula un alza de 26,6% en el año, por lo que mantiene la tendencia positiva que registró en 2022 y que le permitió dar un salto del 121% y ganarle a la inflación de 94,8% del año anterior.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados