21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Se detectó un segundo caso de influenza aviar en dos patos silvestres en Córdoba

Además

Balacera en Rafaela: dos heridos graves en un ataque a tiros en barrio 9 de Julio

Un violento episodio sacudió la tranquilidad de Rafaela en la madrugada del sábado, cuando un ataque a tiros dejó...

Poletti y Luengo: “El trabajo en equipo y el diálogo son clave para la gestión de Santa Fe”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y la precandidata a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe,...

TC: No hubo final en Neuquén pero las miradas se las llevó la disputa Canapino – Werner – Aguirre

Las fuertes ráfagas de vientos que se hicieron presentes en el autódromo de Centenario, Neuquén, llevaron a las autoridades...

El SENASA sigue con atención los casos en el marco de la emergencia sanitaria declarada.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el segundo caso de influenza aviar (IA) H5. Fue en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba. Se encontraban la laguna Las Mojarras en el departamento cordobés de General San Martín.

Agentes del Senasa llegaron al lugar a partir de una notificación realizada por la Policía Ambiental de Córdoba. Tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo en Martínez, provincia de Buenos Aires.

El Senasa continúa el trabajo coordinado con otras entidades públicas -nacionales, provinciales y municipales y el sector privado. Busca determinar las posibles vías de migración dentro de Argentina así como las que puedan vincularse con el caso en aves silvestres detectado en Uruguay.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura.

El Senasa también insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Balacera en Rafaela: dos heridos graves en un ataque a tiros en barrio 9 de Julio

Un violento episodio sacudió la tranquilidad de Rafaela en la madrugada del sábado, cuando un ataque a tiros dejó...

Poletti y Luengo: “El trabajo en equipo y el diálogo son clave para la gestión de Santa Fe”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y la precandidata a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe, María Luengo, estuvieron en los...

TC: No hubo final en Neuquén pero las miradas se las llevó la disputa Canapino – Werner – Aguirre

Las fuertes ráfagas de vientos que se hicieron presentes en el autódromo de Centenario, Neuquén, llevaron a las autoridades a suspender la tercera final...

Gran Hermano: conocé los seis nominados para la eliminación de este lunes

La semana de Gran Hermano se prepara para una nueva eliminación tras una serie de sorpresas y cambios. Después de la salida de Luciana,...

Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no ha descartado la posibilidad de presentarse a un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2028, a...

Artículos relacionados