17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Caída de bonos en dólares y riesgo país por encima de los 2.000 puntos

Además

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025:...

Pullaro marcó sus diferencias con Milei: “El Gobierno nacional descuida la microeconomía”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a su vínculo con el gobierno de Javier Milei, destacando...

La suba de tasas provoca una salida de posiciones en acciones y títulos públicos a nivel global.


Los bonos en dólares de la Argentina sufren una fuerte caída mientras el riesgo país se dispara por encima de los 2.000 puntos.

En el segmento de renta fija, los bonos en moneda dura se hunden hasta más de 10%. Es el caso del Global 2038, que baja 10,7%.

Las mayores caídas las completan Bonar 2041 (-5,1%); y el Bonar 2035 (-4,3%). Así, el riesgo país trepa hasta los 2.068 puntos básicos, máximo en casi tres semanas.

Las bonos soberanos en dólares se desploman por el desarme de carteras entre inversores institucionales que, en línea con la tendencia regional, sacaban fondos por toma de utilidades a corto plazo.

En el marco de un acuerdo con el FMI, el Gobierno negocia una reducción del volumen exigido de reservas del Banco Central (BCRA), en momentos en que la sequía del campo complica la liquidación de dólares y perjudica la recaudación.

Operadores explicaron que también juega en contra el malhumor de los bonistas extranjeros que aceptaron recientes canjes de deuda argentina, quienes cuestionan ciertas nuevas libertades previstas del FMI para con Argentina y alertan por el impacto en los niveles del riesgo país.

En un contexto adverso para las finanzas argentinas, todo se complica aún más con la proyección de una nueva alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Se reavivó la preocupación de suba de tasas impactando negativamente en la curva de rendimientos de bonos del Tesoro, especialmente en el tramo corto. De esta manera, la tasa a dos años subió al valor máximo desde el 2007.

El BCRA vendió unos 40 millones de dólares el miércoles en perjuicio de sus reservas.

En la bolsa porteña, el índice S&P Merval perdía 1,2%, a 246.674,05 puntos, en una ronda donde los papeles energéticos estaban en la mira tras un enorme apagón que soportó el país en las últimas horas.

A su vez, los ADRs argentinos que operan en Wall Street operan con mayoría de bajas, de hasta 3%, de la mano de las financieras como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro (-2,4%), banco BBVA (-2,3%) y Grupo Superville (-2,3%).

En tanto, avanzan Tenaris (+1%), Ternium (+0,8%) y Edenor (+0,8%).

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Pullaro marcó sus diferencias con Milei: “El Gobierno nacional descuida la microeconomía”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a su vínculo con el gobierno de Javier Milei, destacando puntos de coincidencia en materia...

Pullaro, tras la acusación de Granata: “Prefiero no responder agravios, la política debe mirar hacia adelante”

En medio del debate nacional por la baja en la edad de imputabilidad, impulsado por el gobierno de Javier Milei, la diputada provincial Amalia...

La Iglesia santafesina tomó partido respecto de la reforma constitucional

En un comunicado conjunto, las autoridades de las cinco diócesis de la provincia, llamaron a la reflexión de los católicos para votar con responsabilidad...

Artículos relacionados