21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

El dólar blue arrancó estable, pero suben los financieros

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

En medio de la tensión por el canje, el informal opera en $ 389 y el MEP y CCL suben 0,8% y 0,4%.


En las primeras operaciones de la semana, la cotización del dólar blue se mantiene estable, mientras que las alternativas financieras registran alzas. El billete informal se vende a $ 389, igual valor que el cierre del jueves, previo al fin de semana largo. En tanto, el MEP sube a $ 378,83 y el Contado con Liquidación avanza 0,4% a $ 391,89.

Por el momento, el valor de la divisa absorbe sin demasiadas oscilaciones el intenso debate que se produjo desde el anuncio del canje de deuda de títulos en dólares en manos de organismos públicos. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, anunció hoy que presentará un recurso de amparo para frenar la medida.

Luego de tres días sin actividad, el dólar oficial se ajustó 0,56% a $214,15%. De esta forma, el dólar ahorro pasó a $353,36 y el Qatar (para compras superiores a los US$ 300 mensuales) a $428,32. A su vez, el mayorista sube 0,8% a 207,40%.

Luego de tres días sin actividad, el dólar oficial se ajustó 0,56% a $214,15%. De esta forma, el dólar ahorro pasó a $353,36 y el Qatar (para compras superiores a los US$ 300 mensuales) a $428,32. A su vez, el mayorista sube 0,8% a 207,40%.

La brecha con el oficial es de 81% y con el mayorista de 88%. Por su parte, los títulos públicos profundizaban su caída y retrocedían en caso toda la línea. La baja más importante se observa en el GD35 que cede 3,5%.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados