21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

El gasto público cayó 11,3% en la cuarta semana de febrero

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

El mayor recorte se dio en las transferencias a las provincias, con una merma de 77,2% interanual.


El gasto público cayó 11,3% en la cuarta semana de febrero respecto a igual período del año pasado y 35,1% comparado con la última semana de enero, según un estudio privado.

El principal recorte se observó en las transferencias a las provincias que se desplomaron 77,2% en comparación con el mismo período de 2022.

Asimismo, el informe de la consultora Analytica observó una disminución de 35,9% en partidas para asignaciones familiares y AUH y de 32,2% en la obra pública.

En tanto, en bienes y servicios se verificó una contracción de 15,6% y en gastos de personal hubo una poda de 9,6%.

Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones cayó 8,1% con relación a la cuarta semana de febrero del año pasado.

Los programas sociales registraron un alza de 1,2%, mientras que el mayor aumento se produjo en subsidios económicos que avanzó 19,5%.

Dentro los subsidios económicos, el mayor aumento se dio en los destinados al transporte, en particular, $44.000 millones al sistema ferroviario y $41.520 millones a los colectivos.

A su vez, hubo un aumento en el gasto en obra pública, principalmente mediante transferencias de capital a IEASA por $19.000 millones.

El trabajo de la consultora busca evaluar el grado de consolidación fiscal que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir el cargo.

La dinámica decreciente del gasto público es un factor determinante para cumplir con la meta de déficit fiscal de 1,9% de PBI planteada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La caída de ingresos que supone el efecto de la sequía, a lo que se suma el cierre de exportaciones por la gripe aviar, pone en jaque las cuentas públicas y obligará al Palacio de Hacienda a seguir afinando el lápiz para cumplir con lo pactado.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados