26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Massa acordó con la CAF un desembolso de US$840 millones

Además

Vazzoler dirige Unión mientras se busca técnico

El esperancino será el interino para recibir a Newells. Unión se prepara para enfrentar a la Lepra rosarina por la...

Bancarios cierran una paritaria con un salario inicial de $1,78 millones y un bono que supera los $1,5 millones

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, alcanzó un nuevo acuerdo paritario que establece una mejora salarial del 8,6%...

La CGT convoca a una marcha el 30 de abril y suma a gobernadores peronistas en defensa del trabajo

En el marco de una creciente tensión con el Gobierno nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una...

La mayor parte de ese dinero se destinará a financiar obras del gasoducto Néstor Kirchner.


El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un desembolso de US$840 millones. Será para el financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner y de un programa para personas con discapacidad.

El funcionario se reunió este martes en Chile con el directorio de esa entidad financiera, encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados. Del total del monto, unos US$540 millones serán utilizados para el gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá llevar gas al norte argentino.

En tanto, los US$300 millones restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS) y contarán con un desembolso inmediato.

Sobre el desembolso para el gasoducto, Massa aseguró que la Argentina “está llevando adelante en el marco del desarrollo de una matriz energética de transición una obra muy importante que nos permite que la segunda de reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, no solamente los argentinos, sino que aspiramos a que se trasforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay”.

Asimismo, el ministro destacó la relevancia estratégica que este proyecto tiene para la región: “Esos recursos que hoy tenemos al alcance de la mano, que en los años que nos antecedieron no tuvimos los instrumentos para poder llevarlos adelante, instrumentos como la CAF que nos permiten financiar a 15 años obras como estas nos da la oportunidad a Chile, a Argentina, a Bolivia a Brasil y a Uruguay de acceder a uno de los productos, a una de las reservas mundiales más grande de gas, para tener energía de transición económica para el desarrollo de nuestras industrias”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Vazzoler dirige Unión mientras se busca técnico

El esperancino será el interino para recibir a Newells. Unión se prepara para enfrentar a la Lepra rosarina por la...

Bancarios cierran una paritaria con un salario inicial de $1,78 millones y un bono que supera los $1,5 millones

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, alcanzó un nuevo acuerdo paritario que establece una mejora salarial del 8,6% a partir de marzo para...

La CGT convoca a una marcha el 30 de abril y suma a gobernadores peronistas en defensa del trabajo

En el marco de una creciente tensión con el Gobierno nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una movilización para el próximo 30...

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires confirmó este miércoles el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por hechos de violencia de género...

Derribaron un búnker narco en Esperanza tras una investigación por amenazas y venta de drogas

En un operativo llevado a cabo esta mañana en la ciudad de Esperanza, se demolió un búnker utilizado para la venta de drogas al...

Artículos relacionados